Prevén participación baja en elección judicial; hay más dudas que certezas, afirman expertos

por Talcual
banner

Ciudad de México.- La elección judicial del 1 de junio llega con poco interés de participación, con la realización de tómbolas para elegir a algunos candidatos, la presencia de aspirantes a juzgadores vinculados con el crimen organizado y otros delitos, confusión por el nuevo diseño de las boletas, reparto masivo de acordeones y un acarreo previsto para lograr la meta del Instituto Nacional Electoral (INE) de 20% de votantes.

Especialistas anticipan un proceso plagado de irregularidades en una elección organizada por el INE con limitación de recursos, con una reforma y reglas improvisadas, y sin equidad en las campañas, por lo que se vaticina una elección desastrosa derivada de la reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, en su afán revanchista por destruir el último poder que le hacía contrapeso al gobierno de Morena.

“Yo creo que el proceso electoral será complicado, con muchos obstáculos, realizado de forma muy improvisada, sin las condiciones necesarias para tener una elección verdaderamente democrática”, dijo  Arturo Espinosa, director del Laboratorio Electoral.

Agregó que es “un proceso en el que no ha habido equidad, no ha habido certeza en los procesos, derivado de una reforma apresurada, de la falta de presupuesto, de no tener una regulación secundaria propia y adecuada para unas elecciones de este tipo”.

Recordó temas como el uso de tómbolas por parte del Senado, que el INE no realizó la revisión de los perfiles y que los comités de los tres poderes trabajaron con criterios diferentes, por lo que no sorprende lo que está ocurriendo ahora, con candidatos cuestionados, la distribución de acordeones y con el previsible acarreo masivo de votantes.

Se espera que más del 80 por ciento de las boletas que se mandaron imprimir en todo el país, irán a la basura sin uso, en un despilfarró de recursos donde el gobierno socialista de Morena engaña a la población con una «falsa austeridad repúblicana», coinciden expertos.

Con información de www.eluniversal.com.mx

banner

Notas que pueden gustarte