Exige transparencia, responsabilidad pública y ética.
La diputada de Morena, Jael Argüelles Díaz, calificó de engañoso y evasivo el informe presentado por el titular de la Secretaría de Salud de Chihuahua, Gilberto Baeza Mendoza. Esto, debido a la falta de respuestas claras, técnicas y verificables sobre el brote de sarampión y el preocupante rezago en las coberturas de vacunación en la entidad.
Ante la sesión permanente, Argüelles Díaz señaló que las respuestas a los 57 cuestionamientos realizados el pasado 20 de febrero carecen del rigor, la transparencia y el compromiso público que exige una situación de salud tan delicada. “No podemos permitir generalidades ni evasivas cuando está en juego la vida y la salud de la población, especialmente de niñas y niños menores de un año”, advirtió.
Entre los aspectos más preocupantes, la legisladora destacó la ausencia de datos específicos sobre las herramientas tecnológicas empleadas para la trazabilidad de contactos. “No basta con decir que se utilizó ‘ofimática’. Queremos saber si se aplicaron sistemas especializados como Epi Info, Epidat, SPSS o similares, que marcan la diferencia entre una respuesta eficaz o un brote fuera de control”, explicó.
Asimismo, criticó la falta de indicadores claros para medir la efectividad de las acciones implementadas y cuestionó la explicación oficial sobre el rezago en la vacunación. Aunque se atribuyó el desabasto a nivel federal y a la desinformación, se omitió detallar qué vacunas faltaron, cuánto duró el desabasto y qué medidas locales se implementaron para mitigarlo. Además, recordó que otras entidades federativas sí alcanzaron las metas mínimas de vacunación.
Durante su intervención, la congresista evidenció contradicciones al responsabilizar a instituciones como el IMSS y el ISSSTE por el bajo nivel de vacunación, cuando los datos indican que estos institutos alcanzaron coberturas superiores al 95%, mientras que la Secretaría estatal reportó apenas 66.5% para la primera dosis SRP 1 y 55.3% para el refuerzo SRP 2.
Otro tema crucial que tocó la integrante del Grupo Parlamentario de Morena fue la falta de información sobre las comunidades menonitas. A pesar de cuestionar desde cuándo no se realizan campañas de vacunación en estos grupos, la Secretaría no respondió y se limitó a culpar a la federación, sin asumir su responsabilidad ni explicar los obstáculos para atender a estas poblaciones históricamente rezagadas.
De igual manera destacó que la Secretaría evitó calcular el número básico de reproducción (R₀) específico para Chihuahua, limitándose a citar rangos generales sin datos locales, lo que impide conocer si el brote está controlado o en expansión. Tampoco se aclaró si este valor es más alto en comunidades con alta desnutrición, sustituyendo análisis técnicos por datos generales que no responden a la pregunta fundamental.
En cuanto a la comunicación de riesgo, Argüelles informó que la reacción oficial fue tardía y confusa, pues, aunque el laboratorio confirmó el primer caso positivo el 20 de febrero, la Secretaría retrasó varios días la información y desvió la atención hacia Texas, restando importancia a un riesgo real para la población. “El laboratorio informó el 20 de febrero. Sin embargo, el boletín oficial tres días después habló de Texas, y el Distrito de Cuauhtémoc no informó del caso hasta el día 25. Eso no es informar oportunamente, es minimizar un riesgo que ya era una realidad”, enfatizó.
Ante este panorama, advirtió que la falta de un control efectivo y constante puede propiciar ciclos permanentes de transmisión local, poniendo en riesgo que el sarampión se convierta en una enfermedad endémica en Chihuahua, especialmente en comunidades aisladas, rurales, menonitas e indígenas.
Por ello, la parlamentaria exigió respuestas claras y documentadas sobre las herramientas utilizadas para rastrear contactos, los indicadores que midieron la respuesta, las vacunas en desabasto y su duración, el estatus de campañas en comunidades menonitas, la falta de información oportuna sobre el caso confirmado el 23 de febrero, la existencia de un R₀ elevado en zonas con desnutrición, el valor estimado del R₀ en Chihuahua y su metodología, y finalmente, la presentación de evidencia que acredite la comparecencia del Secretario el 24 de abril.
Jael Argüelles califica de engañoso y evasivo al Secretario de Salud; exige transparencia por sarampión
3