Un video difundido ayer por la senadora panista Lilly Téllez ha desatado una tormenta política en el Senado mexicano.
En la grabación que se viraliza en redes sociales, Carlos Padilla, director de relaciones públicas del Grupo COCEI, confesó que el senador morenista Adán Augusto López Hernández habría recibido “moches del 5 por ciento” por contratos millonarios adjudicados durante su gestión como gobernador de Tabasco y posteriormente como secretario de Gobernación.
En el video presentado por Téllez, Carlos Padilla se identifica como empresario con más de 5 mil empleados y asegura tener acceso directo a gobernadores para negociar proyectos.
En un fragmento clave, Padilla afirma:
“Lo que nosotros hacemos es hablar con ese gobernador, el de Tabasco, y construimos este hospital para él, el señor Adán, Adán Augusto. Somos una empresa muy grande y él era el que nos contrataba”.
La senadora Lilly Téllez intentó proyectar el video en la sesión del Pleno durante la discusión de la reforma a la Ley de Aduanas, pero fue bloqueada por la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo.
Ante la censura, Téllez difundió el material completo en redes sociales y lo entregó a medios nacionales.
Grupo COCEI, el consorcio vinculado a Padilla, opera bajo múltiples razones sociales, entre ellas FMedical, Línea Médica del Sur, Aspen Construcciones, Thebe, Líder México, Erillam, Astre Construcciones y Pensil.
Estas compañías han sido beneficiadas con contratos para infraestructura hospitalaria y servicios médicos móviles, especialmente durante la pandemia de COVID-19.
Padilla también es familiar y socio de Fernando Padilla Farfán, señalado como contratista favorito de López Hernández. Según la denuncia, ambos habrían actuado como prestanombres del senador, facilitando un esquema de corrupción que incluye lavado de dinero, defraudación fiscal y enriquecimiento ilícito.
¿Cómo operaba el presunto esquema?.
De acuerdo con los videos y documentos presentados por Téllez, el modus operandi consistía en:
– Contacto directo entre López Hernández y empresarios afines.
– Adjudicación de contratos a empresas vinculadas a los Padilla.
– Transferencias millonarias a cuentas en México y Estados Unidos.
– Reparto de moches, incluyendo un presunto 5% destinado al senador.
Las ganancias generadas por este esquema superarían los 1,600 millones de pesos, según estimaciones preliminares.
La reacción del senador
Durante una conferencia de prensa posterior, Adán Augusto López negó conocer a Carlos Padilla y calificó las acusaciones como “mentiras espectaculares”.
Al ser cuestionado por un reportero sobre las transferencias y contratos, respondió:
“Tengo buena memoria para los nombres, no identifico ahora a conocer a algún Carlos Padilla, a lo mejor encontré a alguien que se llamaba Carlos Padilla, no lo sé”.
Su negativa ha sido interpretada por algunos sectores como evasiva, mientras que otros señalan el silencio como reflejo de la impunidad que rodea a figuras del oficialismo.
Implicaciones políticas y legales
Este escándalo se suma a una serie de señalamientos contra López Hernández, incluyendo presuntos nexos con el crimen organizado, nepotismo y tráfico de influencias.
La oposición y la sociedad mexicana exige una investigación profunda por parte de la Fiscalía General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera.
Mientras tanto, el video continúa circulando en redes sociales, alimentando el debate sobre la transparencia en la asignación de contratos públicos y el papel de los prestanombres en la política mexicana.
El ex presidente López Obrador se refirió a Adán Augusto López en años pasados como «su hermano», y donde las autoridades de persecución del delito a nivel federal se encuentran cooptadas por el partido socialista Morena.
Con información de Agencias y HBMNoticias.com