Seguramente mostrará varios capítulos de manera continua, luego de se ha negado a transparentar los recursos con los que sostiene su caravana de salud, que supone un costo de 30 millones de pesos por mes.
Las preguntas de fondo son: de dónde salen los recursos y el por qué o a cambio de qué, cuando el para qué ya lo conocemos.
La senadora busca la candidatura a la gubernatura para el 2027 y está en plena campaña adelantada, aunque lo niega, pese a que su nombre, rostro, logotipos y colores de Morena están en las cuatro unidades de la caravana.
La primera versión a manera de respuesta es que se trata de una aportación de la clase empresarial, sin decir, quienes y mucho menos explica el porqué de tanta generosidad.
En la versión más reciente la senadora dio a conocer que se trata de una donación, a través de un convenio, pero tampoco informa quién es el donador y no muestra el supuesto convenio.
Por lo pronto esta semana el Partido Acción Nacional, versión Chihuahua, interpondrá una denuncia por presunta corrupción, en lo que ha denominado “moches en especie”.

Interpondrá el PAN denuncia contra Andrea
Ya lo habíamos señalado, que la plataforma informativa Latinus, documentó que los recursos provienen de la empresa F. Médica propiedad de Fernando Padilla Farfán, amigo personal del senador y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Adán Augusto López Hernández; el empresario conocido como el contratista favorito de Morena y de la CuatroT.
Le hace sombra Rafa Loera a César Jáuregui

Rafa buscará la candidatura del PAN en Chihuahua
Rafael Loera Talamantes secretario de Desarrollo Humano y Bien Común del gobierno del estado, apareció en varios espectaculares en la ciudad, en donde promueve su eslogan, su nombre y por supuesto su imagen.
Como otros aspirantes hombres y mujeres a alguna candidatura para el 2027, utilizan la estrategia de publicitar una entrevista con algún medio de comunicación, que se presta para tal acción, lo que ciertamente no sanciona la ley por la Ley Electoral, pero está muy lejano de la ética periodística.
Desde el legislativo se han negado a modificar este tipo de campañas adelantadas, lo que provoca que el Instituto Estatal Electoral no actúe y sólo se convierta en una Oficialía de Partes de sendas denuncias ciudadanas y de los propios partidos políticos.
Lo más grave es que algunos actores políticos, como el coordinador de la fracción de Morena en el Congreso local, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, afirman que los periodistas son responsables de este tipo de publicidad inducida, opinión tan generalizada como irresponsable, cuando los medios no son la causa ni el efecto.
Loera Talamantes se suma, digamos oficialmente, a la lista de quienes buscan la alcaldía de la capital, en donde se han ventilado otros nombres, aunque no en espectaculares, como el del fiscal general, César Jáuregui; el secretario de gobierno, Santiago de la Peña; la diputada federal, Manque Granados; el diputado local, Alfredo Chávez, y Alán Falomir, director de la Junta de Agua y Saneamiento, más los que se agreguen.
Truncado liderazgo de Quiroz en la sección 42

La Marrana Quiroz al centro cuando ofrecó hasta su alma al Diablo por llegar como Secretario General de la sección 42.
Los recientes paros laborales protagonizados por trabajadores de la educación en varios municipios de nuestra entidad han puesto de manifiesto una vez más la crisis que enfrenta el sector educativo. La sección sindical 42 del SNTE han encabezado manifestaciones con el propósito de exigir a las autoridades respuestas concretas a sus demandas.
Sin embargo, lo que resulta particularmente preocupante es que estos paros han vuelto a afectar a miles de alumnos, quienes, tras el reciente puente por día inhábil, se encontraron nuevamente con la suspensión de sus clases. La educación, que debería ser una prioridad, se ve relegada en medio de una pugna que parece no tener una pronta solución.
En este contexto, la figura del dirigente de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, mejor conocido en educación como la “Marrana Quiroz”, queda en entredicho. La falta de liderazgo que ha demostrado preocupa a los docentes, quienes comienzan a decepcionarse ante la ausencia de una estrategia clara para hacer valer sus demandas. Quiroz no ha sabido encabezar el movimiento con la determinación que sus agremiados esperaban y, peor aún, no ha elevado la presión necesaria para que las autoridades atiendan las problemáticas relacionadas con Pensiones Civiles del Estado.
Este escenario plantea una disyuntiva crucial para el gremio magisterial: o se replantea su estrategia y liderazgo, o continuará en una lucha interminable con escasos resultados. Los docentes merecen condiciones laborales dignas, pero también es imperativo que sus representantes estén a la altura del reto que implica negociar con firmeza y eficacia. De lo contrario, la incertidumbre seguirá imperando en la educación y en la estabilidad laboral del sector.