Certifican laboratorio de la J+ que revisa la calidad del agua

por Talcual
banner

Cuenta con procesos aprobados y equipo de punta de origen holandés y alemán.
La Junta de Agua y Saneamiento de Juárez (J+) obtuvo una acreditación a través de la Entidad Mexicana de Acreditaciones (EMA), debido al óptimo funcionamiento de su Laboratorio de Calidad del Agua, en el cual todos los días se siguen procedimientos que cumplen con estándares internacionales, que permiten verificar que el agua de los juarenses es potable.
Martha Tafoya, jefa del laboratorio de Calidad del Agua de la J+, explicó que todo el año se obtienen muestras del recurso hídrico para realizarles procesos microbiológicos y fisicoquímicos, que les permiten revisar la calidad del agua en toda la ciudad, por lo que estar certificados da certeza a los usuarios sobre los procedimientos que siguen y la potabilidad del agua.“Una acreditación beneficia a la ciudadanía en el sentido de que se demuestra que estamos cumpliendo con ciertos estándares que garantizan la confiabilidad en nuestros estudios; para el laboratorio es un proceso riguroso, mas no imposible, lo difícil de esta acreditación es mantenerla año con año, porque año con año recibimos visitas para evaluar que se siga cumpliendo con todo. Esto quiere decir que año con año el personal se está capacitando, están instruyéndose para ver cuándo las normas cambian para adaptar nuestros procesos técnicos a los cambios que haya”, comentó la jefa del laboratorio.
En el último año, el laboratorio realizó 66 mil 960 pruebas, de las cuales 34 mil 240 fueron exclusivamente de agua potable; para comprobar la calidad del agua, todos los días el personal del laboratorio acude a 30 domicilios de diferentes zonas de la ciudad para recabar muestras, de las cuales 23 son revisadas en campo y siete llevadas al laboratorio para ser sometidas a procesos microbiológicos, en los que no se han obtenido datos negativos.
Los especialistas certificados pidieron a la población, hacer caso omiso de información falsa difundida en redes sociales que carecen de equipo especializado, para la verificación de la calidad del agua y únicamente buscan generar pánico entre la ciudadanía.
“Es importante aclarar que en la publicación se utiliza un instrumento que no es el adecuado para realizar este tipo de mediciones, este equipo realmente mide conductividad eléctrica y, con base en cálculos matemáticos, se hace una estimación de los sólidos disueltos totales; en el laboratorio, en cambio, hacemos una determinación experimental de los sólidos disueltos totales, no nos basamos en cálculos matemáticos y lo hacemos con equipo calibrado y personal competente”, explicó Sergio Calderón, coordinador del Laboratorio de Calidad del Agua de la J+.
Con la implementación de procesos estandarizados que se alinean con los parámetros marcados por la NOM-127-SSA1-2021, así como la adquisición de equipos holandeses, alemanes y estadounidenses, la J+ reafirma su compromiso con los usuarios de brindarles un servicio de calidad, como lo es el servicio de agua potable.

banner

Notas que pueden gustarte