DEA vincula al alcalde de Chihuahua con red financiera del cártel Jalisco Nueva Generación

por Talcual
banner

CON INFORMACIÓN DE JUAREZ NOTICIAS

Una investigación internacional ha destapado posibles vínculos entre el alcalde de Chihuahua Capital, Marco Bonilla, y una red de financiamiento vinculada al cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas de México.

Las autoridades estadounidenses aseguran que el caso forma parte de una operación de gran escala contra el narcotráfico global, centrada en interrumpir las rutas del dinero ilícito que sustentan al crimen organizado.

El origen de la indagatoria se remonta a 2021, cuando informantes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) reportaron que colaboradores cercanos a Marco Bonilla habían sido vistos en reuniones con operadores financieros del CJNG.

Esta revelación provocó una respuesta conjunta entre la DEA y el Departamento del Tesoro de EE.UU., que inició el rastreo de cuentas bancarias y transacciones vinculadas al alcalde, sus allegados y miembros de su familia.

En 2022, nuevas evidencias apuntaron a un funcionario de confianza del alcalde como receptor de grandes cantidades de dinero provenientes del cártel.

Esta pista, que sugería un esquema de lavado de dinero, llevó a las agencias de inteligencia a profundizar en el análisis financiero del entorno cercano a Bonilla.

La investigación dio un giro crucial cuando, a finales de ese año, se identificó una cuenta en el banco ABN AMRO, en Ámsterdam, a nombre de Vanessa Ochoa Mendoza, media hermana del alcalde.

La cuenta contenía más de cinco millones de dólares, presuntamente relacionados con actividades delictivas del CJNG, lo que fortaleció las sospechas de un vínculo directo entre la familia Bonilla y la organización criminal.

Con esta evidencia en su poder, las autoridades estadounidenses ampliaron su investigación en 2023 y 2024, enfocándose en reconstruir toda la red financiera que conecta al cártel con actores políticos mexicanos.

Los hallazgos han revelado una colaboración sostenida entre Marco Bonilla y operadores del CJNG, exponiendo el alcance de la infiltración criminal en instituciones públicas.

Este caso representa una grave advertencia sobre la penetración del narcotráfico en las estructuras políticas y de seguridad en México, así como los obstáculos persistentes para combatir eficazmente a estas redes transnacionales.

Hasta el momento, ni el alcalde Bonilla ni su administración han emitido una postura oficial sobre las acusaciones.

Las autoridades estadounidenses continúan con el desarrollo del caso para presentar cargos formales contra los involucrados.

banner

Notas que pueden gustarte