El Congreso pide a Direcciones de Seguridad Pública Municipales del Estado a ser primeros respondientes vs violencia hacia la mujer

Autoridades no toman en serio gritos de auxilio de las mujeres; nos siguen matando”: diputada Portillo

por Talcual
banner

Integrantes de la 68 Legislatura del Congreso local, aprobaron la petición para que los 67 gobiernos municipales del Estado de Chihuahua, a través de sus Direcciones de Seguridad Pública, ofrezcan cursos sobre perspectiva de género, justicia cívica, así como ser primeros respondientes en casos de violencia hacia la mujer.

Este punto de acuerdo, fue presentado ante el Pleno por la diputada Magdalena Rentería Pérez del Grupo Parlamentario de MORENA y quien detalló que de manera cotidiana se registran incidentes en donde mujeres son agredidas o abusadas y que las y los elementos de la policía municipal de cualquiera de los 67 Ayuntamientos, deben de saber atender las situaciones.

“Existen en diversos reglamentos cívicos de municipios, infracciones para quienes atentan contra la integridad o dignidad de las personas o de la familia…dicha infracción contempla multas económicas o de arresto; debemos de hacer un esfuerzo para que existan medidas para poder atender esto”, expresó.

Dijo que, en el 2024, el Congreso del Estado aprobó la Ley Estatal de Justicia Cívica que es un esfuerzo por brindar las herramientas legales a los municipios del estado para poder aplicar modelos de justicia cívica. En el artículo 91 de dicha ley, es donde se hablan de las sanciones que deberán de estar contenidas en los reglamentos municipales.

Señaló que solamente las páginas de gobiernos municipales que tienen publicado su reglamento de justicia cívica, son: de Ahumada, de Aldama, de Chihuahua y de Ciudad Juárez: “Es inaceptable que las mujeres víctimas de violencia, todavía sean revictimizadas y violentadas por elementos de las policías municipales”.

“Es necesario cambiar los protocolos de actuación de parte de las policías municipales cuando se den casos de violencia contra la mujer, para que cuando ocurran, los reglamentos municipales de justicia cívica contengan un grado de perspectiva de género y se adapten a la realidad cotidiana”, puntualizó.

“A las mujeres; nos siguen matando”

Alma Yesenia Portillo Lerma, diputada por Movimiento Ciudadano, se comprometió a utilizar cada recurso institucional, jurídico y político a su alcance para impulsar justicia, reformas y acciones concretas que protejan la vida de las mujeres, una vez que se presentaron dos feminicidios en la zona sur del estado.

Otra vez Chihuahua se tiñe de sangre, en Parral y Guachochi dos hogares, que deberían ser refugio seguro, fueron tumba de dos mujeres y una vez más enfrentamos el duelo por la indolencia gubernamental; pero ya no debemos guardar silencio: las autoridades no han tomado en serio los gritos de auxilio de las mujeres, refirió.

Ante estos hechos, la congresista exigió justicia inmediata; que inicie por la liberación urgente de las órdenes de aprehensión respectivas.

Al tiempo, condenó la negligencia de la Fiscalía General del Estado y su fiscalía especializada para delitos de género, en brindar medidas de protección a la maestra Lizbeth Lucero Zapién Urbina, quien fuese privada de la vida al interior de su domicilio, cuando previamente había denunciado la violencia que padecía.

También hizo un llamado al aparato de justicia integrado por jueces, magistrados y fiscales, a que no sigan permitiendo la impunidad que ha normalizado la barbarie.

“Dónde están los protocolos que presumen, el compromiso federal de cuidarnos, que se firmó hace poco, con la Alerta de Género”.

Parral, volvió a ser escenario del horror En Parral, Lizbeth, maestra, madre, mujer trabajadora, fue brutalmente asesinada en su hogar y a Miriam Serlene, le dispararon, dijo.

Mi compromiso a nombre de Lizbeth, el nombre de Miriam, y de todas aquellas que han sido asesinadas, no quedará en el olvido ni será un expediente cerrado, afirmó.

Además, dijo que, desde el Congreso, utilizará cada recurso institucional, jurídico y político a su alcance para impulsar justicia, reformas y acciones concretas que protejan la vida de las mujeres.

La integrante de Movimiento Ciudadano exigió a los gobiernos garantizar ciudades sin miedo, “ya que ser mujer en Chihuahua es sinónimo de caminar con la muerte pisándonos los talones”.

banner

Notas que pueden gustarte