El PRI en la Encrucijada: ¿Desaparición Programada por “Alito”?

por pablo.donjuan@gmail.com
banner

El exgobernador Fernando Baeza Meléndez no escatimó críticas hacia el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, asegurando que su liderazgo responde a una encomienda directa del expresidente López Obrador: la desaparición del Revolucionario Institucional. Según Baeza, a “Alito” no le interesa el futuro del partido ni las causas sociales que históricamente representó, sino únicamente su propio blindaje político, el cual le permitió evadir la persecución judicial y mantenerse en la presidencia del PRI.

Una de las pruebas de esta dinámica, señala Baeza, fue la reciente ratificación de “Alito” por parte del Tribunal Electoral Federal, que ha mostrado una mayor afinidad con la Cuarta Transformación. A pesar de la controversia y las modificaciones ilegales en los estatutos del partido, el Tribunal le otorgó la posibilidad de una doble reelección, ignorando los amparos que se habían interpuesto en su contra. Esta situación, para muchos, refleja la desvinculación del PRI con las necesidades sociales del país, pues mientras la sociedad y el partido requieren una renovación urgente tras sus derrotas electorales, “Alito” sigue aferrado al poder sin ofrecer una visión clara de cambio.

En este escenario, el PRI parece estar más cerca de su desaparición que de un resurgimiento, con un liderazgo que, según los críticos, está llevando al partido hacia su aniquilación, en lugar de reconstruirlo y darle un propósito más allá de la supervivencia política personal.

Claudia Sheinbaum en Chihuahua

Al parecer, la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Chihuahua está más o menos confirmada para los días 21 y 22 de este mes, aunque los detalles siguen siendo muy difusos.

Los objetivos de la gira continúan siendo los mismos: entregar tierras y derechos de agua a los grupos indígenas de la Sierra Tarahumara. Sin embargo, hasta ahora, no hay información concreta sobre cómo o cuándo se materializarán estos acuerdos.

Lo que sorprende es que, en la propia región serrana, aún no se tiene conocimiento de la visita de Sheinbaum, ni mucho menos de qué comunidades serán las beneficiadas o visitadas.

También se dijo que la mandataria estará en Ciudad Juárez, los pormenores se desconocen.

Es inevitable preguntarse si la agenda de la presidenta realmente se cumplirá como está planeado, o si la falta de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y la ausencia de información al respecto son señales de que el pronóstico podría errar.

Por ahora, todo parece estar tan nebuloso como las frías temperaturas de Chihuahua, que golpean con la misma dureza que las incógnitas políticas de este evento. Ojalá la realidad nos sorprenda para bien, pero por lo pronto, la incertidumbre sigue siendo la protagonista.

Maru Campos en las grandes ligas

Maru Campos no podía dejar la oportunidad para tomarse la obligada “selfie” con la presidenta Claudia Sheinbaum y presumirla en sus redes sociales.

La gobernadora participó en la cumbre del Consejo Nacional de Seguridad Pública que se llevó a cabo ayer en el puerto de Acapulco, en donde abordaron temas importantes relacionados con la seguridad del país y la crisis migratoria.

La reunión de alto nivel fue encabezada por la presidenta Sheinbaum quien convocó a los gobernadores a levantarse temprano a atender diariamente sus Gabinetes de Seguridad.

México sigue bañado en sangre y la seguridad es un tema prioritario y complejo que debe atenderse en todos los rincones del país.

En la cumbre Sheinbaum presentó algunas alternativas de estrategias para combatir la inseguridad, como la Construcción de la Paz, que consiste en llevar a colonias con altos índices de violencia, programas de trabajo, cultura, deporte, servicios urbanos, salud, educación y bienestar.

Ahí les pidió a los mandatarios estatales mantener relaciones estrechas con las fiscalías para sancionar delitos graves y reducir la impunidad.

Obvio no podía dejar pasar la oportunidad para exponer que se han detenido a más de 5 mil personas y asegurado grandes cantidades de drogas y armas en los últimos dos meses. También destacó la reducción de homicidios del 17.4% entre 2019 y 2024.

Comentó que su gobierno invertirá en 2025 más de 800 mil millones de pesos en programas de bienestar.

El Relleno Sanitario en Chihuahua: ¿Un Asunto Pospuesto por la Inacción Judicial?

Hoy se esperaba conocer la resolución final sobre la instalación del nuevo Relleno Sanitario Metropolitano para la capital, Aldama y Aquiles Serdán, pero, una vez más, la audiencia fue pospuesta. El Poder Judicial de la Federación decidió retrasar la decisión sin ofrecer una nueva fecha concreta, lo que genera más incertidumbre sobre el futuro del proyecto.

Este conflicto legal comenzó hace casi dos años, cuando el equipo jurídico del influyente empresario Eugenio Baeza Fares presentó un amparo, argumentando que la instalación del nuevo relleno afectaría sus intereses, especialmente por la posible contaminación de los mantos freáticos que abastecen de agua a sus macronogaleras y otros desarrollos del Grupo Bafar. Desde entonces, se han realizado siete audiencias, de las cuales solo las tres primeras abordaron cuestiones procesales y de procedimientos; el resto han sido pospuestas sin mayores avances.

Mientras tanto, el Relleno Sanitario actual, que sirve a los tres municipios, debió haber sido ampliado con una nueva celda, pero esa solución temporal no podrá sostenerse por mucho más tiempo. El riesgo de que la basura se acumule sin una alternativa viable es cada vez más latente, y los municipios tendrán que tomar decisiones extremas pronto.

Lo más preocupante es que el Poder Judicial Federal sigue sin resolver el asunto, y la situación no parece mejorar, especialmente en el contexto de una crisis constitucional que enfrenta el país debido a las políticas del expresidente López Obrador, las cuales continúan bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo y los legisladores de Morena. La falta de una respuesta clara por parte de los jueces, elegidos por el pueblo, pero profundamente marcados por el contexto político, hace que el proceso se torne cada vez más incierto, con temores de que las decisiones sean más por consigna que por justicia.

En este contexto, lo más sensato podría ser buscar otras opciones para la disposición de la basura antes de que la situación llegue a un punto de no retorno.

 

 

 

banner

Notas que pueden gustarte

Leave a Comment