En los últimos siete años, Chihuahua ha sido escenario de múltiples casos de fraude médico en el ámbito de la cirugía plástica.
Clínicas sin certificación, médicos que usurpan profesiones, y redes sociales que canalizan pacientes hacia procedimientos inseguros han puesto en riesgo la vida de cientos de personas.
Esta investigación elaborada por Inteligencia Artificial, documenta los principales casos, las omisiones institucionales y las estrategias de extorsión que han proliferado en la región.
Cronología de casos relevantes
2018 – El caso Laura Ávila
Laura Ávila, originaria de El Paso, sufrió daño cerebral irreversible tras someterse a una cirugía estética en Ciudad Juárez. La clínica Rino Center fue suspendida, pero el caso evidenció la falta de supervisión transfronteriza.
Marzo 2023 – Agresión en quirófano
Una paciente fue agredida físicamente por el médico Manuel Enrique G. G. durante una intervención estética. La Comisión Estatal de Derechos Humanos intervino, pero el caso sigue sin resolución judicial.
2023 – Clausura de clínicas ilegales
Tres establecimientos fueron cerrados por la Coespris al comprobar que operaban sin permisos ni certificaciones. Sin embargo, muchos reabrieron bajo otros nombres o en redes sociales.
Agosto 2025 – Extorsión en redes sociales
Grupos conocidos como “tanderas” en Facebook extorsionan a cirujanos certificados, difamándolos y desviando pacientes hacia médicos sin formación. El Colegio de Cirujanos Plásticos de Chihuahua denunció esta práctica, que combina violencia digital y fraude médico.
22 de agosto de 2025 – Cateos simultáneos
La Fiscalía General del Estado intervino tres clínicas: Diet Center, Centro Médico Colón y Hospital Central. Se aseguraron expedientes y equipo médico por usurpación de profesión y práctica indebida.
⚠️ ¿Qué está fallando?
- Falta de supervisión digital: Las redes sociales se han convertido en canales de captación sin regulación.
- Vacíos legales: La usurpación de profesión no siempre se castiga con prisión preventiva.
- Desinformación pública: Muchos pacientes desconocen cómo verificar la cédula profesional o la certificación médica.
🧭 Recomendaciones para la ciudadanía
- Verifica la cédula profesional en https://www.gob.mx/cedulaprofesional
- Consulta el listado de cirujanos certificados en https://www.cmcper.org.mx
- Desconfía de promociones en redes sociales sin respaldo institucional
🗣️ Testimonios de intentos de extorsión.
“Me ofrecieron una cirugía por $15,000 en una página de Facebook. Me dijeron que era seguro, pero terminé en urgencias con una infección grave. Luego supe que el ‘doctor’ no tenía ni título.”
— Paciente anónima, Chihuahua capital
La cirugía plástica no es un lujo, es una especialidad médica que requiere años de formación y certificación. En Chihuahua, la proliferación de fraudes médicos exige una respuesta institucional urgente y una ciudadanía informada. Este artículo busca contribuir a esa conciencia.