Finalizan jornadas por el Día Internacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas

por Talcual
banner

Luego de varios días de actividades, concluyeron las celebraciones con motivo del Día Internacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto de cada año.
Estas acciones fueron organizadas por la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) Zona Norte, a fin de abrir más espacios la comercialización de los productos gastronómicos y artesanales, de quienes integran los pueblos originarios.
Fernando Motta Allen, jefe de la dependencia en Juárez, dijo que se trata de promover la inclusión de comunidades que enfrentan condiciones de marginación, y fomentar la práctica de la igualdad. Desde el lunes 11 de agosto se efectuaron conversatorios, bazares y presentaciones de grupos de música tradicional, se instalación de 35 módulos de venta por parte de las comunidades mazahua, rarámuri, tepehuán y chinalteca, entre otras.
Durante el evento de clausura, se reconoció la participación del grupo Awichu Pachamac, conformado por adultos mayores de la Casa de los Abuelos del Parque Central.
La Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ) fue sede y abrió sus puertas para acercar al alumnado al conocimiento y valoración de los pueblos indígenas como parte de la identidad chihuahuense, e invitar a la población fronteriza a sumarse a su preservación.

banner

Notas que pueden gustarte