México.- El fútbol mexicano está de luto. Manuel Lapuente Díaz, exentrenador de la Selección Mexicana de Futbol y figura histórica de clubes como Necaxa, América y Puebla, falleció este sábado 25 de octubre a los 81 años.
A lo largo de su trayectoria, Lapuente se consolidó como uno de los directores técnicos más exitosos y respetados de México, con cinco títulos de Liga MX y un legado imborrable tanto en clubes como en la selección nacional.
Un estratega de oro
Nacido el 15 de mayo de 1944 en Puebla de Zaragoza, Manuel Lapuente Díaz dedicó toda su vida al fútbol. Debutó como jugador profesional en 1964 con Monterrey y más tarde defendió los colores de Necaxa, Puebla y Atlas, donde concluyó su carrera en 1976.
Aunque no logró un campeonato de liga como futbolista, su talento lo llevó a representar a la Selección Mexicana, con la que disputó 13 partidos y conquistó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1967, en Winnipeg, Canadá. Esa experiencia moldeó su visión táctica y su estilo de liderazgo, pilares de su posterior éxito como entrenador.
El técnico del orden y la eficacia
Su carrera en los banquillos comenzó en 1979, marcando el inicio de una de las trayectorias más sólidas en la historia del balompié nacional. Dirigió equipos como Puebla, Tigres UANL, Cruz Azul, Atlante, Necaxa y América, dejando una huella imborrable en cada uno de ellos.
Lapuente conquistó cinco títulos de Liga MX:
-
Puebla: 1982-83 y 1989-90.
-
Necaxa: 1994-95 y 1995-96.
-
América: Verano 2002.
Cada campeonato marcó una época distinta: el resurgimiento del Puebla en los ochenta, el dominio necaxista de los noventa y el renacer americanista en los 2000, con Lapuente como el arquitecto de esos triunfos.
El legado con la Selección Mexicana
Manuel Lapuente dirigió al Tricolor en dos etapas: de 1990 a 1991 y de 1997 a 2000. Durante su gestión, México vivió momentos memorables, como su participación en el Mundial de Francia 1998, donde ofreció grandes actuaciones y cayó ante Alemania en octavos de final.
Sin embargo, su mayor logro llegó en 1999, cuando llevó a México a ganar la Copa FIFA Confederaciones, derrotando 4-3 a Brasil en una final legendaria en el Estadio Azteca. Ese título fue el primer campeonato mundial para el fútbol mexicano, consolidando el prestigio de Lapuente como estratega.
También conquistó la Copa Oro de la Concacaf 1998, reafirmando su dominio en el área.
Más que títulos: un legado de liderazgo
En más de tres décadas de carrera, Manuel Lapuente acumuló más de 10 títulos oficiales entre clubes y selección. Su estilo —basado en la disciplina táctica, la preparación física y la comunicación directa— formó a generaciones enteras de futbolistas y entrenadores.
Bajo su mando brillaron figuras como Cuauhtémoc Blanco, Luis Hernández, Alberto García Aspe y Alex Aguinaga, quienes lo reconocieron como un mentor exigente, metódico y apasionado.
Su legado trasciende los trofeos: representa una escuela de liderazgo, estrategia y pasión que moldeó el éxito moderno del fútbol mexicano.
Palmarés de Manuel Lapuente
Como jugador:
-
Medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1967 (Selección Mexicana).
Como entrenador:
-
Liga MX: Puebla (1982-83, 1989-90), Necaxa (1994-95, 1995-96), América (Verano 2002).
-
Copa Oro de la Concacaf: 1998 (Selección Mexicana).
-
Copa FIFA Confederaciones: 1999 (Selección Mexicana).


