Mueve Javier Corral influencias en el Poder Judicial y pretende que Juez federal atraiga su investigación

por Talcual
banner

El ex gobernador Javier Corral logró mover sus influencias en el centro del país, específicamente en el nuevo Poder Judicial Federal.

Lo anterior al darse a conocer este día que un juez federal en Chihuahua atrajo la investigación contra Javier Corral Jurado por el presunto desvío de 98.6 millones de pesos, en una decisión que ha sido calificada como «furtiva y unilateral» por autoridades estatales.

El juez federal involucrado es identificado como Roberto Antonio Alcoverde, quien habría otorgado el beneficio sin notificar a la Fiscalía Anticorrupción ni a la Secretaría de Hacienda estatal.

«Le quieren dar un pase de salida a Javier Corral», afirmó el fiscal Anticorrupción Abelardo Valenzuela.

La Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua acusa a Javier Corral de haber desviado 98.6 millones de pesos en 2019 al contratar al despacho «López-Elías Finanzas Públicas S.C.» para reestructurar la deuda pública del estado.

También están implicados Arturo Fuentes Vélez (exsecretario de Hacienda) y el abogado Pedro López Elías, ambos considerados prófugos y con fichas migratorias activas.

Según se dio a conocer en conferencia de prensa, el 20 de octubre de 2025, el juez federal Alcoverde notificó que aceptó conocer la causa penal 3058/2024, a solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR). Esta acción fue calificada por el fiscal estatal Luis Abelardo Valenzuela Holguín como “furtiva” y violatoria del pacto federal, ya que no se notificó a las autoridades locales ni a la víctima institucional», dijo.

Javier Corral, ahora senador plurinominal por Morena, mantiene suspendida la orden de aprehensión en su contra debido al fuero federal. Sin embargo, la Fiscalía estatal sostiene que las alertas migratorias y medidas precautorias siguen vigentes.

Por su parte, el exgobernador izquierdista confirmó que él mismo solicitó la atracción del caso al fuero federal, argumentando que busca condiciones para demostrar su inocencia y emprender acciones legales contra quienes “fabricaron” el caso.

El fiscal Valenzuela advirtió que la atracción del caso por parte de la FGR sería una violación constitucional, pues los recursos desviados son de origen estatal. Anunció que se promoverán recursos legales para disputar la competencia.

«No vamos a entregar la carpeta de investigación del fuero común, consideramos que hacerlo es ilegal», refirió.

El caso ha generado un debate sobre el uso del fuero constitucional, que según Valenzuela, no debe ser confundido con impunidad. Señaló que el fuero fue creado para evitar persecuciones políticas, no para blindar delitos.

– La atracción del caso por parte del juez Alcoverde ha sido interpretada como una maniobra para proteger a Corral, lo que ha intensificado la tensión entre la Fiscalía estatal y la FGR.

El fiscal estatal ha comparado la situación con una escena de *La Ley de Herodes*, sugiriendo una manipulación del sistema judicial.

Se mostraron imágenes de la audiencia celebrada el pasado 13 de octubre en el juzgado federal, en donde no estuvo ni Corral, ni el ex secretario Arturo Fuentes Vélez, de igual manera ninguna autoridad de Chihuahua en una evidente manipulación de audiencia a favor del senador morenista Corral Jurado.

banner

Notas que pueden gustarte