Habla del trabajo que se realiza para llevar agua potable las 24 horas a más de un millón 600 mil juarenses. Sergio Nevárez, director ejecutivo de la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez (J+), participó en el foro Plan Chihuahua: Agua y Energía, con una conferencia sobre los Organismos Públicos Operadores de Agua, en la cual compartió el trabajo que realiza todos los días la J+, garantizando un servicio de agua potable y drenaje todo el año, destacando a nivel nacional por tener una cobertura de la ciudad del 98 por ciento en agua potable.
Nevárez explicó que la J+ cuenta con cinco áreas claves, las cuales son Gestión Operativa y Técnica, Administración Financiera, Planeación y Presupuesto, Rendición de Cuentas y, por último, Cumplimiento Normativo, las cuales permiten un óptimo funcionamiento del organismo para ofrecer agua potable, alcantarillado, saneamiento, tratamiento de aguas residuales y disposición de lodos; sin embargo, es importante reconocer que la ciudad tiene una emergencia con el agua debido a la sobreexplotación que existe en la región.
“Juárez es exclusivamente subterránea; nosotros extraemos y compartimos las fuentes de abastecimiento, los famosos Bolsón del Hueco, que compartimos con el estado de Texas; y el Bolsón de Mesilla, que compartimos una parte con el Estado de Nuevo México. El Bolsón del Hueco practicamos es el 80% del agua que sacamos en Ciudad Juárez, y ahí es donde tenemos básicamente puesta nuestra esperanza”, comentó el director ejecutivo, quien además instó a los juarenses a cuidar del agua para que el recurso siga existiendo para las próximas generaciones.
En la ponencia se destacó el suministrar agua potable a una ciudad de un millón 600 mil habitantes las 24 horas del día, los 365 días del año, con una red de más de 5 mil 500 kilómetros de tubería conectada a 237 pozos y 52 tanques que suministran el líquido vital a los hogares juarenses, además de que la J+ cuenta con una red de drenaje de 4 mil 800 kilómetros que conduce el agua residual a las siete plantas tratadoras de la ciudad, las cuales tienen capacidad para dar tratamiento a más de 100 millones de metros cúbicos por año para darle un segundo uso al agua, cuidando la que es potable.
La J+ tiene un compromiso firme con los juarenses, el cual es brindar un servicio de calidad y humano que dignifique su calidad de vida; sin embargo, también tiene retos importantes como construir una nueva planta tratadora en el suroriente de la ciudad, abastecer de agua potable el sector de “Los Kilómetros”, mejorar la eficiencia y, sobre todo, avanzar en la educación de los usuarios en cuanto a la cultura del agua y el valor que el recurso tiene para todos en una ciudad desértica como Juárez.
3


