Como parte del programa permanente de Reordenamiento Urbano, este día varias dependencias del Gobierno Municipal llevaron a cabo un operativo en el sector de la avenida Manuel Talamás Camandarí, donde se realizaron intervenciones en distintos puntos para verificar el cumplimiento de las normativas vigentes en negocios de auto partes usadas (yonkes).
El director de Limpia, Gibrán Solís Kanahan, informó que esta acción da seguimiento a una primera visita realizada en noviembre del año pasado, en la que se notificó a los comerciantes informales y dueños de negocios los requisitos legales y obligaciones que deben cumplir para operar en la vía pública.
“Hoy regresamos a supervisar que se estén cumpliendo esas disposiciones. Se sumaron al operativo elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, para reforzar los recorridos y la vigilancia en zonas clave como la avenida De las Torres y Juan Pablo II”, indicó.
Señaló que uno de los objetivos principales es evitar prácticas que pongan en riesgo a la ciudadanía, como la acumulación de materiales en banquetas o la presencia de estructuras irregulares, que pueden provocar incendios o representar un obstáculo para peatones.
“Es importante que se respeten los espacios públicos y que mantengan limpias las banquetas, sobre todo en esta parte de la ciudad donde recientemente se han registrado varios incendios. No podemos permitir que estas malas prácticas sigan poniendo en riesgo la seguridad de todos”, enfatizó.
El funcionario reiteró que cada dependencia participante realiza las acciones que le corresponden, ya sea en temas de seguridad, funcionamiento legal, licencias o impactos ambientales, con el fin de mejorar el orden y la imagen urbana.
Señaló que estarán insistiendo en los negocios para que no compren metal que resulte de la quema de llantas, ya que en las últimas semanas se ha incrementado el problema, especialmente en ese sector de la ciudad, donde incluso se han registrado incendios.
Dijo que estas prácticas provocan impacto ambiental negativo, por lo que al prohibirle a los negocios la compra del metal, las autoridades podrán inhibir el problema.
Los yonkes que fueron visitados son El Cuñado, El Negociante, Los Brothers, Islas, 39, Sena, Tío 4 y El Morro, entre otros.
En este operativo, la Dirección General de Protección Civil intervino buscando que los negocios cumplan con las medidas de seguridad, por lo que verificaron extintores, señalética, detectores de humo y el dictamen de la dependencia en cuanto a medidas de seguridad.
La Dirección de Ecología se encargó de exhortar a los comerciantes para que no compren los metales debido al impacto ambiental que se genera, mientras que la Dirección General de Desarrollo Urbano solicitó las licencias de Funcionamiento y Uso de Suelo, además verificó que los propietarios de los yonkes no obstruyeran la vía pública con vehículos. Aquellos que obstruyeron, se les impuso sanción de aproximadamente 3 mil pesos.