Se suspendieron 3 mil citas en el SAT por protestas de trabajadores demandando mejoras salariales

por Talcual
banner

Este martes 14 de octubre, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Chihuahua se sumaron al paro nacional convocado bajo la modalidad de “brazos caídos”, en protesta por el incumplimiento del aumento salarial correspondiente al año 2025 y el deterioro de sus condiciones laborales.

Desde las primeras horas de la jornada, empleados de la oficina local permanecieron en sus puestos sin realizar actividades, portando vestimenta roja o negra como símbolo de inconformidad. Aunque el SAT reportó atención normal en la mayoría de sus módulos a nivel nacional, en Chihuahua se suspendieron operaciones, afectando la programación de citas y trámites fiscales.

Los trabajadores exigen la aplicación del incremento del 12% al salario mínimo anunciado en diciembre de 2024, el cual aún no ha sido reflejado en sus percepciones. Además, denuncian:

– Jornadas laborales extensas sin pago de horas extra.
– Restricciones para tomar vacaciones.
– Eliminación de prestaciones y desigualdad entre personal sindicalizado y de enlace.
– Carencia de insumos básicos como bolígrafos, engrapadoras y material de oficina.
– Falta de apoyo a mujeres embarazadas o en lactancia.
– Traslados a domicilios de contribuyentes con recursos propios.

La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el alcance del paro, señalando que solo 400 de los 25,000 trabajadores del SAT participaron. No obstante, confirmó que se mantiene una mesa de diálogo con el titular del SAT y la Secretaría del Trabajo para revisar las demandas. “Estamos viendo la posibilidad de reclasificar; se están analizando algunas opciones”, declaró.

En Chihuahua, la suspensión de actividades generó incertidumbre entre contribuyentes que tenían citas programadas.

El SAT informó que más de 3,000 citas fueron reagendadas a nivel nacional, y reiteró que mantiene abiertos los canales de atención digital y telefónica.

banner

Notas que pueden gustarte