Por Rafael Navarro y Luis Carlos Carrasco
El senador Juan Carlos Loera de la Rosa replica las palabras de Andrés Manuel López Beltrán, el secretario de Organización de Morena: “está tan disminuida la oposición, que ya la tenemos aquí adentro”; en entrevista, parece reclamar el derecho de antigüedad en el partido que fundaron los auténticos personajes de la actual izquierda mexicana.
Recuerda la primera reunión de Morena en Chihuahua, a la que asistió la dirigencia de ese partido político: “cuando yo iba a hablar, mucha gente también me aplaudió porque me conocen, porque son compañeros de movimiento, pero aquí el compa de Juárez (se refiere a Cruz Pérez Cuéllar), llevaba su porra, llevaba sus matraqueros, con tambora y todo eso…
Explica los motivos:
“Y como hay ahí una rivalidad, cuando me presentaron a mí, pues se atrevieron a abuchearme algunos de ellos… oye, oye, pues cómo sea, soy el fundador, éramos 20, andábamos batallando para completar el quórum; andamos buscando candidatos porque nadie quería ser candidato porque íbamos a perder”.
Rechaza con energía ser el que invitó a Cruz Pérez Cuéllar a militar en Morena, “en realidad fue Martín Chaparro”. Señala que él recibió bien a Pérez Cuéllar pero todo se descompuso cuando el ahora alcalde no aceptó el resultado de la encuesta que convirtió a Juan Carlos en candidato a la gubernatura.
Recuerda que Pérez Cuéllar se levantó de la mesa donde les estaban explicando el resultado de la encuesta y le advirtió a medio mundo que “Loera no iba a ganar y que de eso él se encargaba”.
El senador morenista, uno de los personajes chihuahuenses más cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador, estuvo con el equipo de Tal Cual Juárez. Ya no es el Juan Carlos marcado por el radicalismo morenista, reactivo a cualquier pregunta que le incomoda.

Juan Carlos dialogando en Tal Cual
Incluso pide que no limitemos los temas de la entrevista. Ahora lleva una café clara y lo único que denota que se trata de un morenista son sus zapatos-tenis de un color guinda; su aspecto jovial, a sus 55 años, se lo adjudica a su reciente matrimonio.
Y no del todo estuvimos a salvo como periodistas. No se si como elogio o como cortesía aprovecha el tiempo y nos dedica una introducción poco halagadora: “Ustedes hacen un ejercicio muy valiente, muchas veces no tan centrado, depende como lo analicemos, pero hacen todo el esfuerzo posible porque haya mucha objetividad”. Y así empieza la entrevista.
REPORTEROS Hemos visto esta madurez política en Juan Carlos Loera. Yo recuerdo el año 2010, no entendí el mensaje de Juan Carlos Loera en ese debate en el que estaba César Jáuregui por parte del PAN; por parte el PRD, Lluvia Luna; Teto Murguía, que era el candidato por segunda ocasión por el PRI, y, obviamente, Juan Carlos Loera. Ahí yo no entendía el mensaje de Juan Carlos Loera, porque apenas como que empezaba a tener esa experiencia en los escenarios.
Sí, bueno, fui candidato a presidente municipal en el 2016; en el 2012 al 2015 fui secretario de Mexicanos en el Exterior de Morena, del Comité Nacional de Morena.
Esas fueron las primeras tablas, porque en realidad yo estuve muchos años fuera de la política. Inicié en el PMS, el partido que fundó Heberto Castillo, que tuvo un periodo muy corto de vida como tal.

Una entrevista sin censura
REPORTEROS Lo recuerdo como un partido radical
Sí, era un partido que venía del Partido Comunista, pero cuando se dio la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas, de ahí sale el PRD. De hecho, el registro del PRD era el registro del PMS. Y yo participé muy joven hasta 1995, cuando el Pichu (Gustavo de la Rosa Hickerson), que es mi tío, fue candidato a presidente municipal contra Ramón Galindo (del PAN).
Y ahí yo ya me dediqué a lo mío, que era estar en Estados Unidos la mayor parte del tiempo.
En el 2010, cuando se forma Morena como asociación civil éramos 11 o 12, colaboramos, ya no en el PRD, sino realmente con Morena. Me tocó ser fundador del Primer Comité Nacional.
Y como en ese tiempo éramos muy pocos y había mucha voluntad de hacer un solo equipo. En ese momento llegó un ciudadano -refiere a AMLO- que no traía un respaldo de grupos políticos, de equipos de la ciudad de México.
Y precisamente es cuando se eligió el primer Comité Nacional y la que condujo la Asamblea fue Claudia Sheinbaum. Claudia Sheinbaum fue la primera persona que me dio a mí el micrófono, que me dio la voz en un escenario nacional.
REPORTEROS Y luego te conviertes en diputado, en delegado de Bienestar, que le decían al superdelegado y luego candidato a la gubernatura. Y la experiencia, esa madurez política, yo la veo ahora.
REPORTEROS Pero la experiencia de la diputación y ahora de la senaduría, además de la candidatura al gobierno del Estado lo lleva a las grandes ligas. Porque eres de los pocos políticos del estado de Chihuahua al que se le veía una cercanía con el expresidente de república…
Sí, claro, sí, sí, fuimos muy cercanos, digo fuimos porque él ya se retiró y la realidad es que yo siempre conté con su apoyo.
Lo último que me escribió fue cuando vino, en septiembre del año pasado, en los últimos días como presidente de la República, me dedicó su libro y para mí fue de los máximos honores que he tenido en mi vida.
Puso “le dedico este libro a mi hermano Juan Carlos Loera, muchas gracias por todo”.
REPORTEROS Vi esa cercanía el día en que estaban haciendo una línea para saludarlo, cuando Claudia Sheinbaum tomó posesión y te vimos a ti en esa fila; observamos un abrazo fuerte.
Sí, sí, un abrazo muy generoso. Un abrazo de despedida. Yo tuve la oportunidad de agradecerle al licenciado López Obrador por todo lo que ha hecho por nuestro país y en particular por mí, porque fue un maestro, fue un gran ejemplo de lucha.
Cuando ocurrió lo del 2021, que no quedé como gobernador en la elección, él me habló unas semanas después y me citó en Palacio Nacional y me recibió muy relajado, traía una pantalonera, andaba haciendo ejercicio ahí en Palacio. Y me dice “¿Y ahora para dónde vas? ¿Qué quieres hacer? ¿Qué quieres?” Y le dije “no, pues lo que usted me diga, usted es el que manda, usted es el presidente”.Le dije “ya con todo lo que he tenido yo me doy por bien servido, porque ni contaba con nada”. Yo andaba en Estados Unidos, andaba trabajando y no contaba con nada de esto. Y le digo yo estoy bien servido.

Foto del portal de noticias La Verdad Juárez
Y me dice “bueno, mira, te puedes venir aquí a México a una subsecretaría”. No me dijo cuál. “O te puedes ir a una embajada fuera de México” o a “un consulado en Estados Unidos porque tú eres migrante; o te puedes quedar en Chihuahua de delegado otra vez. Yo digo que te quedes en Chihuahua para que sigas luchando. No se gana la primera”, fue lo que me dijo.
Entonces yo me quedé en Chihuahua, regresé, me dio otra vez la oportunidad y ese gran privilegio de ser delegado. Y así, luchando, ya me quedé hasta lo último que pude, hasta el último aliento como delegado para participar en encuesta para ser candidato a senador. Y esa encuesta la gané.
REPORTEROS ¿Y sigue esa idea en la cabeza de una segunda oportunidad para la gubernatura?
REPORTEROS Precisamente por ahí va la pregunta. O sea, dentro de la experiencia de esa madurez política, yo le iba a preguntar a Juan Carlos Loera que si estaba listo para el 2027 ¿para la alcaldía de Ciudad Juárez o para la candidatura al gobierno de Chihuahua?
Sí, para lo que el pueblo elija, para las dos cosas…mira, a Juárez le hace falta mucho amor, le hace falta mucha congruencia, y lo digo con valentía y con respeto también. Con nuestros ideales, con lo que nosotros venimos luchando.
Nosotros somos de izquierda y en realidad no hay muchos activistas, luchadores que vengan de la izquierda, que vengan de todo esto que aprendimos de López Obrador en los gobiernos, en el gobierno municipal concretamente, en el otro- en el estatal- pues menos, es un gobierno del PAN.
Entonces no se ha aplicado al 100 % esto de que hay que estar gobernando del lado del pueblo. Ahí puede ser una. Puede ser el asunto de la gubernatura también, ¿por qué no?, pero por lo pronto estamos muy concentrados en el trabajo del Senado.
REPORTEROS Pero se complica lo de la gubernatura en este momento, porque hay muchos tiradores o tiradoras que se están mencionando y creo que los números favorecen en este momento a las mujeres y otro tanto a Cruz Pérez Cuéllar.

Las encuestas perfilan a Cruz rumbo al 2027
El otro día me preguntaban a mí, cuando emigramos a la casa de enlace, me lo han preguntado varias veces. Me dio mucho gusto porque como a los tres días, la doctora Sheinbaum, en la conferencia de prensa, dijo lo mismo: que va en relación con tu pregunta.
¿Qué es lo que más se destaca de este gobierno? En esos primeros días de gobierno, está que la que gobierna es una mujer. Eso es lo más destacable y que hemos aprendido mucho de todas las mujeres activistas, feministas, algunas que ya no están con nosotros.
Yo me integré a la Comisión de Igualdad en el Senado y era el único hombre. Ya después se integraron otros dos, Emanuel Reyes, que es el suplente de Marcelo Ebrard, y Luis Donaldo Colosio, grandes compañeros los dos.
Pero al principio eran puras mujeres y mujeres que le conocen muy bien el tema, este de la igualdad. Entonces, gracias a que llega una mujer presidenta y que es además mujer, madre, abuela, profesionista, esposa, lanza una iniciativa para que se reforme la Constitución y se materialice la igualdad sustantiva, para que se acaben todo tipo de violencias y discriminaciones contra las mujeres.
Para quienes rebasamos los 50 años, crecimos nos desarrollamos… somos de una generación en la que está muy enraizado el machismo.
REPORTEROS Y el matriarcado al mismo tiempo.
El matriarcado quizá en los hogares, pero no fuera de los hogares, pero también machismo dentro de los hogares. Y en la vida pública, bueno, pues tú agarras un retrato del gabinete de cualquier expresidente, a excepción del de López Obrador, y casi puros hombres y los gobernadores puros hombres. Lo más destacable es que tenemos una mujer y como millones y millones de mujeres en el país que sacan adelante la casa, barriendo, planchando, trapeando, yéndose a trabajar, a educar a los niños, cuidar al marido o a la mamá, o sea, solo han sido las cuidadoras. ¿Quién mejor para cuidar al país en este momento, en esta coyuntura, que una mujer? Entonces esto va muy, muy de acuerdo con la pregunta, porque la compañera Andrea Chávez y la compañera (Ariadna) Montiel que también anda inquieta, pues pueden ser dos buenas cartas para el movimiento para el 2027.
Yo sinceramente no he hecho una encuesta, no sé cómo ando a nivel estatal, pero la que se hizo anteriormente yo la gané. Ahí no estaba Pérez Cuellar, no estaba en esa encuesta, pero estaba Teto Murguía, por ejemplo, en paz descanse, y que tenía buenos números también.
REPORTEROS Con Teto (Héctor Murguía Lardizábal) tuviste una relación, sino de amistad y de cercanía, si muy buena.
Yo le hice protestas a Teto cuando era alcalde, si hubo algunas cosas o por muchas en las que yo no estuve de acuerdo con sus gestiones como presidente municipal, principalmente.
Me parece que fue buen senador e hizo cosas buenas también como presidente municipal. Un cuate que tenía gran simpatía, un cuate muy del pueblo.
Para él era muy fácil hacer amistad. Y en la última etapa de su vida, cuando ya está totalmente desmoronado el PRI, pues él tomó una decisión de acercarse a la 4T, llegó conmigo, platicamos y entonces entablamos una amistad. Ya en los últimos años, en los últimos dos años principalmente.

Teto Murguía (+)
REPORTEROS ¿Y murió como simpatizante de la 4t?, porque él estuvo en las encuestas.
Teto fue el primero y se me hace que el único y el único, además de la compañera Andrés Chávez, pero de los que participamos en la encuesta, él fue el primero que me habló para felicitarme.
De hecho, él estaba enterado, él se enteró primero que yo que había ganado la encuesta. Me dijo “¿sabes qué, Juan Carlos?, ganaste, vas a ser senador, tú ganaste”.
Ya luego por cuestiones género y todo eso, participé en la segunda posición, lo cual también fue un honor ir acompañando a Andrea Chávez, que es una extraordinaria compañera, una gran mujer, joven, con mucho conocimiento, mucha valentía, muy buena.
Entonces, Teto tenía la información más rápida, porque él fue propuesto por el PT, entonces el PT cuando llegó el resultado de la encuesta, soltó la información a Teto y fue el que me habló para decirme que había quedado en primer lugar y me felicitó.
REPORTEROS Desenmarañamos la encuesta anterior, de donde salió Cruz Pérez Cuéllar muy molesto porque él era el que debería haber quedado, ¿qué sucedió ahí adentro de esas cuatro paredes donde se reunió la dirigencia de Morena?
Sí, mira, estaba Ivonne Cisneros, que era directamente la encargada de la encuesta, de la Comisión de Encuestas; Mario Delgado, el presidente de Morena; Alejandro, se me escapa el apellido que era el secretario de organización y los que éramos candidatos o precandidatos: Rafa Espino, Carmen Almeida, Martín Chaparro, Víctor Quintana; Armando Cabada; Cruz Pérez Cuéllar y yo.
Entonces nos explicaron toda la encuesta, con mucho detalle. Duramos ahí dos horas viendo los resultados de la encuesta, porque fueron varios puntos de evaluación, no era nada más el conocimiento, era lo que opinaba la gente de nosotros, bien o mal.
Había dos preguntas muy importantes, que era ¿qué tanto lo identificaban con Morena? Y ¿qué tanto nos identificaban con la 4T; con el gobierno de López Obrador? Porque íbamos más o menos a la mitad del gobierno.
Estuvo muy cerrado entre Armando Cabada, Cruz Pérez Cuéllar y yo. Los demás quedaron muy abajo en la encuesta. Y ya cuando se ponderaron todos los valores, en los cuales, de los tres, el más conocido era Cabada y luego Cruz.
REPORTEROS Lo de Cabada era algo natural
Era obvio, sí, por la carrera, por la trayectoria de los dos o de los tres, era obvio, pero estábamos muy pegaditos. Cuando se les pregunta, y esto viene a raíz de lo que comenté hace rato, de cómo y por qué le hace falta tanto amor a Juárez. Cuando les preguntan y ¿qué tanto los identifican con Morena?
Pues se fueron para abajo los dos, o sea, los dos se fueron para abajo, pero mucho, se fueron mucho para abajo.
¿Qué tanto los identifican con la 4t? Se fueron para abajo, bien o mal. Pues ahí más o menos los resultados estuvieron parejos, un poco más arriba yo con la ponderación que se hizo.
Y eso también es natural, porque entre más se conocen a los actores políticos también hay muchas críticas. Cabada me parece que en ese momento era presidente municipal de Juárez, y entonces traía el desgaste de la opinión de la gente.
Y en una actitud muy desleal, muy desleal, muy anti morena, anti todo, este señor que ahora es presidente de Juárez se levantó de la mesa y dijo textual “¡me hicieron trampa, me hicieron trampa!, yo gané la encuesta, Juan Carlos no va a ser gobernador, yo me encargo”.
Así y eso era para expulsión del movimiento, así lo dijo enfrente de todos, hay testigos de honor. Y se salió. Y eso no se hace, porque nosotros firmamos un documento, firmamos en el cual estábamos de acuerdo con el resultado y luego… ¡pum!, al INE.
Cuando nosotros formamos el movimiento, ir al INE, al Trife, era casi pecado mortal. O sea, si ven ustedes las personas de Morena, los fundadores, muy pocos, yo ahorita no me acuerdo de ninguno, pero muy pocos han ido al Trife en contra del partido, en contra de una decisión.
Y esto me trae al comentario, al primer comentario acerca de la presidencia de Juárez y cómo veo yo el gabinete y todo, porque no los culpo necesariamente, como vienen de otras expresiones políticas, pues no sé cuántas veces le habrán hecho trampa en el PAN a Cruz Pérez Cuéllar, seguramente varias, porque son tramposos.
Entonces dicen “pues no confiamos, estamos entre políticos, pero nosotros estamos en Morena con una persona a cargo de la encuesta, Ivone Cisneros que se formó en la lucha, o sea, ¿cómo vamos a dudar de lo que están haciendo?
REPORTEROS Pero, aun así, le dieron la candidatura a la alcaldía
Fuimos candidatos juntos en ese momento; a él le tocó ganar porque Juárez es la joya de la corona para Morena. Yo me fui con la derrota o con menos votos.
Se aprende de todo, se aprende muchísimo. Aprendí mucho en esa elección. Fueron circunstancias muy difíciles también, muy, muy únicas, la pandemia… y había muchas cosas en ese momento, como los partidos que declinaron a favor de Maru Campos.

Los candiadtos por Morena en el 2021
REPORTEROS ¿Desde ahí empezaron esas diferencias con Cruz Pérez Cuellar?, y que, hasta ahora, todavía son muy marcadas, todavía se ve todavía que hay diferencias.
Yo no tengo nada personal en contra de él, sinceramente, y me parece que es una persona que trabaja mucho. Yo no puedo criticar que sea trabajador, es muy trabajador; que se mueve, que está atento, que está enterado, o sea, eso no se lo puedo criticar. Hay que reconocérselo y hay que agradecérselo.
No tengo absolutamente nada personal. El asunto es que pertenecemos a una corriente de pensamiento distinto y me atrevo a decir que tenemos una estructura mental diferente. Yo vengo de la izquierda y él viene de la derecha, y hay muchas diferencias en eso.
El asunto del puente (de la avenida Vicente Guerrero) nos revela eso, para muestra un botón, algo que pudiera ser muy práctico, muy material y muy sencillo que puedo decir y qué tiene que ver eso con los ideales.
Yo le comentaba -a Cruz Pérez Cuéllar- pues recíbeme, vamos. Le hice un escrito para decirle por qué estaba cuestionando el puente.
REPORTEROS O sea que ¿nunca se reunieron?
No, rechazó y por escrito me dijo “no tengo nada que hablar contigo porque yo pienso diferente del asunto este que vienes a presentar…”.
Yo le dije de qué iba a hablar, entonces mejor no, para qué perdemos el tiempo. Creo que hubiéramos hecho mucho más juntos en este asunto que evidentemente estaba mal planeado.
El asunto está todavía y a mí me parece que hay ‘bola negra’ en el asunto, porque no han abierto la calle Vicente Guerrero, no vaya a ser un acto de revanchismo del mismo alcalde para “que se les quite a los que estaban en contra, a los comerciantes de ahí que siguen siendo afectados”.
REPORTEROS ¿En qué momento de tu vida te motivó así, específicamente, ir en contra del proyecto?
Mira, el centro histórico siempre ha estado deteriorado; no se ha hecho justicia al centro histórico. Transitar por la avenida 16 de Septiembre me parece que es de las pocas cosas que se han hecho bien.
El túnel que está en el 16 de septiembre realmente está bien hecho. Tendrá sus detalles ahí, que no sé si está muy oscuro o lo que sea. O que están muy chiquitos los carriles, no sé eso, pero en general el puente está bien, la obra es buena porque resolvió un problema, no integral; sacar el tren de carga del centro, esa es la solución total. Pero resolvió un problema y los carros siguen moviendo.
Entonces, ¿cómo van a hacer un puente ahí? Si el túnel está bien, pues hagan otro túnel. Pero ¿era muy lógico, no? Era muy lógico. Y entonces ese fue el momento cuando pensamos que hacer un túnel era mejor.
Fue entonces que se empezaron a acercar personas y los atendí en mi carácter de Senador, algunos empresarios se acercaron, algunos artistas, mi prima Perla (de la Rosa). Es que nosotros crecimos también en el centro, yo salí en la secundaria estatal cuatro y vivíamos en la calle Arteaga.
Conozco muy bien toda esa zona, en Arteaga y Morelos precisamente. Y además he tenido la fortuna de viajar muchísimo, sobre todo por Estados Unidos, observar la recuperación de los centros históricos, porque el problema del deterioro de los centros históricos ha ocurrido en todas partes, principalmente en Estados Unidos.
REPORTEROS Se resuelven como lo hizo El Paso, Texas.
Sí, sí, bueno, en el Paso hay otros ejemplos también; donde estaba bien amolado el centro histórico era en Chicago, por ejemplo. Y entonces hicieron todo peatonal, incluso hasta elevar fraccionamientos en el centro y se empezó a desarrollar el centro histórico.
REPORTEROS La ciudad de Chihuahua es otra muestra.
Chihuahua es un ejemplo. Ese es el mejor ejemplo, mira, bueno, es el segundo mejor ejemplo. El mejor ejemplo es la 16 de septiembre. Y el segundo mejor ejemplo es la calle Independencia de Chihuahua. La Independencia es como la 16 de septiembre, o era como la 16 de septiembre, la calle principal que atravesaba enfrente del templo de Catedral.
REPORTEROS Y la calle Libertad.
Sí, exactamente. Entonces la Independencia cruzaba por enfrente de Catedral. Alguien hizo, no sé quién, pero muy bien hecha, dijeron “vamos a hacer un túnel”. Siguen pasando los carros en la calle Independiente, y eso que ahí no hay tren, o sea, ahí no tenían que resolver el problema del tren, sino que la intención era dar un espacio público a la ciudad de Chihuahua y que va a todo dar.
Pasan los carros por la avenida Independencia y arriba está la Presidencia Municipal, la plaza de Armas, la Catedral, el Congreso, y es una fiesta popular los sábados y los domingos, bien padre.
Y ya hicieron peatonal los demás, las otras calles, el mercado, los negocios.
Aquí un puente iba a arruinar todo eso. Imagínate un puente, pues qué no estamos retrasando una solución. Me parece que eso era muy ilógico. Además, está el asunto de los edificios históricos, que también esto es muy importante, yo iba más bien por el tema del espacio, de darle un espacio público y que haya más convivencia.
Cuando aprendemos de los historiadores y lo que significa incluso algunos edificios que no están dentro del catálogo del INAH, como históricos, como los hoteles que están ahí enfrente de del estacionamiento, de la ex Aduana y que alguien dice “no, mira, pues ahí Pancho Villa mató a un gabacho”. Y ves entonces narrativas muy interesantes que hay que rescatar.
Con un puente se acababa la esperanza. Eso no significa, y con eso cierro el tema del puente, porque lo han querido como voltear.
Yo les agradezco muchísimo que me den este espacio, porque luego se trató de generalizar, de que nosotros estábamos en contra del desarrollo, que estábamos en contra de que llegara inversión a la ciudad. Eso no es cierto.
Claro que creamos desarrollo, hacer un puente ahí era ir para atrás, como bien lo dices, y sobre la inversión está obligado Ferromex, o sea, si va el senador, el diputado, el alcalde, la gobernadora a decir vamos a gestionar que no se vaya la inversión y que se quede, no es cierto.

Sigue la entrevista sin censura
Esa inversión se tiene que quedar porque está firmado, están obligados ellos; están usando una concesión que le otorga el gobierno federal, que la tienen que pagar y en la que se mide el tiempo.
Y ellos están comprometidos desde hace más de 10 años a hacer otro túnel ahí, a resolver el problema. Lo que le ordenó en primera instancia, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y en segunda instancia el INAH, y el activismo que nosotros tuvimos ahí en la calle, es de que cambien el proyecto. Tienen que cambiar el proyecto y hacer otra cosa.
REPORTEROS En otro tiempo político hubiera sonado un teléfono rojo. “Oye, bájale son del mismo partido. ¿Hubo algún teléfono rojo que sonara?
No, no, ninguno. Es que en cuanto lo planteamos, fíjate.
REPORTEROS ¿Ni la presidenta Claudia Sheinbaum?
No, no, alguien muy cercano a ella, encargado del tema de ferroviarios, sabe mucho de movilidad. Él fue director de movilidad en el gobierno de la presidenta, de la doctora Sheinbaum en la ciudad de México.
Él anda en bicicleta y dice que en la Ciudad de México se puede llegar a todas partes en bicicleta. Y él es un funcionario de primer nivel. Yo le planteé a él el asunto, y dijo “no, pues cómo vamos a hacer un puente en el centro para que pase el tren”.
Me dijo “yo tengo autoridad sobre las vías”, porque es su trabajo. Vamos a meternos en esto.
De la SCT también hubo apoyo, porque es un asunto de razonamiento muy sencillo. Que en otros tiempos políticos hubiera sucedido… ¿quién sabe? Pues la razón se tiene que imponer. No debiera haber una politización del tema, y que no se vea que un asunto de Cruz contra Juan Carlos, o al revés.
Si no hubiera sido así, pues nunca le hubiera escrito un mensaje para vernos. No, al contrario, cómo resolvemos este asunto, que no está resuelto, por cierto; ojalá vea la entrevista del presidente municipal y atendamos el asunto juntos.
Yo estoy desde luego dispuesto, en primer lugar, para que salga la calle rápido, porque los comerciantes siguen perdiendo, mucha gente perdió su trabajo, hay condiciones de inseguridad terribles. Y él, como autoridad, y la obligación que tiene es de supervisar la obra que está haciendo Ferromex para que reabra la calle. Es obligación de él.
Mañana vas a ir a cerrar una calle y pones ahí tapias y todo.
REPORTEROS ¿Cuándo deciden si se va a hacer túnel o no se va a hacer túnel?
Lo tienen que resolver a la brevedad. Yo ando buscando a los de Ferromex, otra vez, los ando buscando para ver cómo va el asunto. Y si no, con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Ya hablé también y después de que se haya tomado una decisión aquí.
Cuando vino la presidenta de la República a la sierra, me entrevisté con el secretario de Comunicaciones y Transportes, y le dije “bueno, pues ya se paró este asunto del puente”. Estaban enterados, llegó al máximo nivel esto y seguramente la presidenta está enterada, pero la calle sigue cerrada.
Si no hace Ferromex la obra, le vamos a pedir el dinero y la hacemos nosotros, porque esa es otra, el dinero es una inversión privada de Ferromex a cambio de más tiempo de uso del tren.

Así estaba diseñado el puente de la Vicente Guerrero
Con el pago de la concesión y de las obligaciones que tiene, de dar seguridad en los cruces ferroviarios, todo eso cuesta, cuesta dinero y el dinero se convierte en público al momento que se está ejerciendo, porque es una obra pública finalmente, pero lo administra Ferromex.
Si no lo van a hacer ellos o no la van a hacer bien, entonces la SCT tiene la facultad de decirles “dame el dinero, esto cuesta tanto, dame el dinero y nosotros lo hacemos”, que fue lo que me dijo el secretario. Senador
REPORTEROS Hace unos momentos tocaste un tema que es fundamental en lo que es el movimiento como ustedes le llaman. Me refiero a la gente que llegó de otros partidos, con otro pensamiento, con otra estructura mental, decías tú, y se subieron a un barco que facilitó que llegaran a puestos de elección popular o que los tomaron en cuenta en algunas de las administraciones. ¿Qué va a suceder con esa gente que no se ha adaptado a una filosofía política, a una forma de inclusive de vida? Porque la izquierda es una forma de vida, es una forma de pensamiento. ¿Van a quedar ahí? ¿Se va a hacer una revaloración? ¿O qué va a suceder con ellos? Porque no es nada más el caso de Cruz, sino hay muchos que no se han ajustado.
REPORTEROS Hay muchos, hay unos que han aportado muchísimo. En el caso de Yunes, por ejemplo, que es senador, compañero senador, pues cómo nos íbamos a imaginar que Yunes vino y le aportó un momento clave histórico para el país con su voto, o sea, eso es aportar; no vino a pedir, no quitó. Bueno, con eso me parece que es una acción muy grande, muy, muy grande lo que hizo Yunes.
Hay otros que se han servido del movimiento, el caso Yunes, no es ese. Y otro que se han servido del movimiento, que han sido los candidatos mientras la militancia se queda atrás, siempre esperando.
No pueden llegar a un puesto de elección popular. Ni siquiera pueden llegar a colaborar con un gobierno electo por la 4T.
Volvemos a lo que dije. Primero: hay que ver quiénes son los funcionarios del gobierno municipal. Muchos de seguro nunca tuvieron la oportunidad de votar por López Obrador.
REPORTEROS El camarada Armando Cabada ya parece de izquierda.
No creo, sinceramente no creo. Se lo digo con todo respeto. Ahora, no hay que ser de ultraizquierda, hay que ser radicales para venir a aportar. Parece que también ha aportado al movimiento.
Pero mira, lo bueno de esto es que uno puede aprender mucho.
REPORTEROS Por ejemplo, Teto nunca pudo haber sido de izquierda.
Yo creo que sí. Él tenía mucho apego con el pueblo. Pero tampoco no se trata tanto de izquierda y de derecha, sino se trata, como bien lo dijiste, de la manera como te conduces.
A pesar de todo esto y tantos compañeros nuevos que han llegado, el movimiento se mantiene firme y el gobierno se mantiene con una dirección firme, como lo hemos propuesto para la transformación del país.
Es decir, no se ha contaminado, no ha cambiado el gobierno. Me parece que ha sido al revés, realmente los compañeros sí se han adaptado.
Yo escucho a Murat cuando toma la tribuna y veo su gesticulación y observo a un político que está bien convencido, él está convencidísimo de lo que está haciendo.

Amigotes!
Decía López Obrador en una forma de consejo. Porque tocaba que abucheaban a Bartlett hace muchos años, todavía no éramos gobierno, y Bartlett apoyó mucho al movimiento, es nacionalista, y siempre estuvo él con el tema del petróleo.
Y ahí en los consejos de Morena, cuando éramos pocos, lo abucheaban. Y yo siempre fui muy solidario con él, con Bartlett.
Y luego, una vez dijo López Obrador, “espérense, aquí nadie por sus hechos puede ser condenado, porque mientras viva tiene la oportunidad de reivindicarse. Y tampoco nadie por sus hechos va a ser alabado y glorificado, porque también mientras viva tiene tiempo para deteriorarse hasta que se muera. Entonces ya veremos cómo fue. Pero mientras hay vida, hay esperanza”.
Bien lo decimos, ¿verdad? Mientras hay vida, hay esperanza. Creo que los compañeros que se sumen al movimiento, mientras estén convencidos de lo que significa esta transformación, bienvenidos.
Lo que no se vale es de que lleguen siempre por las candidaturas, o sea, que lleguen por arriba. Yo no estoy de acuerdo con esto.
Ha habido casos, me parece que han sido pocos los casos que llegan. Es que como fue el candidato, por eso ganó Morena. No, ha sido al revés, ganó porque ganó Morena y me incluyo también yo.
Desde luego, sus excepciones pueden hacer perder también, bueno, pierden algunos cuando juegan sucio, cuando se demuestra que no siguen, como lo que ocurrió en esto de la encuesta, ahí es no saber perder en la encuesta del 2021. Pero bueno, ya finalmente la vida sigue, me parece.
En términos generales, los compañeros que se han sumado al movimiento y la gente que se ha sumado al movimiento sí ha aportado.
REPORTEROS Leí hoy un artículo, de una analista política, mujer que se titula ‘La reina del cash’, hablando de Andrea Chávez. Es un tanto crítica la analista, porque dice que de dónde saca tanto dinero para espectaculares y para todo lo que hace. ¿Cómo se observa todo ese dispendio que de pronto se convierte en excesos? Voy a hablar tanto del PAN como de morena; en este momento, Pérez Cuellar tiene espectaculares por todo el estado, Marco Bonilla, igual, Andrea Chávez también por toda la entidad. Yo creo que tú eres el único que no ha desplegado, salvo en el periodo electoral.
Sí, mira, eso hay que preguntárselos a ellos. Yo no tengo opinión, yo tengo platicar mi experiencia personal. Yo también fui criticado por lo mismo en un momento cuando escribimos un libro. La verdad es que hicimos una campaña, pero luego se exagera, dicen son millones y medio de pesos, pues tampoco; no cuestan eso los espectaculares, cuestan mucho en las campañas, pero fuera de campaña pues andan buscando a ver dónde los venden, porque si no están vacías las carteleras.
En realidad, no es tanto, en mi caso fue recurso privado, yo he trabajado toda mi vida y tengo con qué pagarlo. Ellos seguramente también tienen verdad.

Andrea y Juan Carlos
La compañera Andrea Chávez es una mujer de primera, honesta, que no ha tenido dinero público que haya administrado. ¿Qué se le puede criticar en este caso?
A lo mejor del otro lado sí, porque tienen dinero público y tienen que ser muy cuidadosos, tienen que ser muy escrupulosos.
Ahora, decía López Obrador, al hablar del asunto de los espectaculares “no creo ya en eso, no creo”. Sinceramente aprendí, uno aprende de las derrotas. Y la mejor publicidad es cuando vas casa por casa, eso es lo mejor, aunque llegues a informar, nada más llegues y sabes que aquí te informo esto, porque entonces la gente dice “aquí llegó, sí lo conozco, y me miró a los ojos y me dijo su trayectoria”. El espectacular al rato se borra y ya.
REPORTEROS Pero no solo espectaculares, vemos unidades médicas que traen vehículos nuevos, cuatro unidades y ya en diferentes puntos de la entidad.
Y qué caray, pues está bien, está prestando un servicio, seguramente las está rentando. Ahora, sinceramente, no nos pagan mal a los senadores, también te lo digo con honestidad. Y hay una partida también que nos da, que es más del salario todavía, que es para eso, es para usarse en acciones sociales.
El recurso ronda más o menos, arribita de los $200 mil cada mes. Entonces puede rentar las unidades y seguramente los compañeros que están asistiendo pues la ayudaron.
No creo que le cobren y alguien le echa la gasolina; yo no le veo nada de malo a eso, sinceramente, tampoco que el alcalde ponga su espectacular, tampoco, no le veo nada de malo, pues tiene la libertad, estamos en un país libre.
Le hicieron una entrevista, está publicando la entrevista. El consejo que yo les doy es de que no les sirve nada los espectaculares. El tema de las unidades médicas esas sí.
REPORTEROS El problema es que, si alguien entra y busca la entrevista de Andrea Chávez, no existe. Es una falacia lo que está colocándose en espectaculares en los últimos días.
Poco, pero en realidad no sirve eso. Lo que sirve es estar con el pueblo, es estar con la gente, informar de lo que estás haciendo, bajarte allá al territorio. Y fíjate, decía López Obrador cuando uno llegaba y le decía: “oiga, sabe que vamos a hacer un foro de democracia y vamos a invitar a todos los estudiantes”.
El expresidente decía: “No sirven de nada los foros no sirven de nada. Vas a un foro de democracia y mañana va a ser un foro de Comercio y van a ir los mismos”.
Fíjate nada más a mí lo que me ocurrió recientemente en Chihuahua, cuando vino Luisa María Alcalde; hubo aplausómetro. A mí me abuchearon unos que no son compañeros, porque eso no ocurre en Morena, eso jamás ocurría.
Ocurrió el tema de Barrett, que les dije, por eso digo que no en una guerra de aplausómetros.
Cuando yo iba a hablar, mucha gente también me aplaudió porque me conocen, porque son compañeros de movimiento, pero aquí el compa de Juárez, llevaba su porra, llevaba sus matraqueros, con tambora y todo eso.
Y como hay ahí una rivalidad, cuando me presentaron a mí, pues se atrevieron a abuchearme algunos de ellos.
Oye, oye, pues cómo sea, soy el fundador, éramos 20, andábamos batallando para completar el quórum; andamos buscando candidatos porque nadie quería ser candidato porque íbamos a perder.
REPORTEROS ¿Juan Carlos fue el que invitó a Cruz Pérez Cuellar a Morena?
No, yo no lo invité, yo no lo invité, lo invitó Martín Chaparro, pero cuando llegó yo lo recibí bien, o sea, nunca, nunca, yo nunca había lidiado con esas cosas. Entonces dije, ahora resulta que estos compas acaban de llegar y porque traen otra estructura mental y porque vienen de otra corriente, por eso no lo culpo, fíjate, cuando desconoció la encuesta, no lo culpe tanto.

Emotivo abrazo entre Cruz y Chaparro
Si faltó a su palabra, porque firmó un acuerdo y todo eso, pero como no conocen las entrañas de la lucha, desde los agraristas de Madera, los campesinos que lucharon por tierras en Madera, que luego los mataron, que trataron de cambiar el régimen; los estudiantes del 68: los compañeros y compañeras que perdieron la vida en el 72 a manos de Oscar Flores Sánchez, el entonces gobernador.
REPORTEROS Pero aún tú no nacías
Pero he leído y aparte pertenezco a una familia en la que siempre se ha luchado por la justicia. Aprendí y hemos aprendido. No significa que conocí lo que significó el gobierno de Oscar Flores Sánchez, lo que significó el gobierno de Fernando Baeza, del fraude electoral del 86 aquí.
Es lo que a veces no comprenden los compañeros, pero pues esas costumbres, estas situaciones nos tenemos que ir acostumbrando, porque como también lo dijo en esta ocasión, lo dijo Andrés Manuel López Beltrán, que es el secretario de Organización de Morena: “está tan disminuida la oposición, que ya la tenemos aquí adentro”. Entonces tenemos que ser muy cuidadosos, tenemos que resguardar al partido. Esto no es un mensaje que lo tienen que agarrar todos. En realidad, esas son las circunstancias, esa es la naturaleza del poder.
Afortunadamente tenemos una presidenta que sí viene del movimiento, tenemos un gabinete que es del movimiento, también muy cercano a la doctora, como Martí Batres, por ejemplo, la misma secretaria de Gobernación, la presidenta del partido, el mismo secretario de Organización del partido, o sea que son del movimiento.
REPORTEROS Y Rafa Espino ¿seguirá como apestado en morena?
No, no, me reuní hace un poco con él. Es un buen perfil, diferente, pero él estuvo en Morena antes que yo, fíjate, él estuvo apoyando al inicio a López Obrador, desde antes trabajó. Ojalá sea candidato a la presidencia de Chihuahua, creo que será un buen candidato a la presidencia municipal de Chihuahua, Esto es la naturaleza del poder, el partido afortunadamente es resguardado desde arriba, pero también abajo, continuamos los fundadores, las personas que sabemos lo que costó todo esto, que jamás nos imaginamos que íbamos a tener un espacio de poder.
Teníamos la esperanza de que fuera presidente López Obrador, pero nada más. Nunca pensamos en nosotros, sinceramente, nadie, o sea, no había tema ahí de que algún día voy a ser regidor, o voy a ser alcalde, senador, ni nos pasaba por aquí, ni lo imaginábamos que podíamos estar en esto.

Rafael Espino
Por eso creo que hay mucha legitimidad, es genuina la posición que tenemos muchos de nosotros. Hay otros que sí llegaron para ver qué aportaban desde una posición de poder.
Afortunadamente hay muchos que lo han hecho bien, hay otros que a lo mejor no tanto, pero todo se puede mejorar.
REPORTEROS Si las cosas van hasta como van en este momento. ¿Ganarán Chihuahua en el 2027?
Sí, claro. Va a ser un gobernador o gobernadora de Morena. No es la misma circunstancia que teníamos en el 2021, todavía no se asentaban todos los programas, el significado de la 4T todavía no era bien absorbido por el pueblo, había dudas; estábamos en la pandemia.
Estábamos también en una pandemia que empezó en el 2020, o sea, realmente hubo un año, además del 2019, que no pudimos trabajar al 100 % con el objetivo inicial. Y ya en el 2020, pues ya la cosa cambió por la pandemia. Y luego vino el 2021.
REPORTEROS Luego tuvimos el tema del del agua, en la región centro-sur del Estado…
Yo no creo que haya sido un tema central, lo central fue la pandemia para el resultado, porque aquí en Juárez aprovecharon eso y cerraron las casillas. Vean ustedes la votación que hubo en el 2021 en Juárez y la votación que hubo en Juárez en el 2024, muy, muy, muy distinto, porque hicieron trampa. Esa fue una de las trampas principales del PAN y del PRI y del instituto electoral y la zona centro sur.
REPORTEROS Que te afectó bastante.
Sí, sí, pero eso no fue, eso, el primer lugar fue el cierre de las casillas en Juárez. El segundo lugar fue la declinación del PRI a buscar la gubernatura, porque también si ven los resultados, el PRI tuvo 130 mil votos menos que la candidata gobernadora, que los candidatos a presidentes municipales del PRI. O sea, como dos terceras partes no tuvo ni una tercera parte de los votos o poco más de una tercera parte de los votos. Y esa fue la diferencia con la que ganó el PAN. Esos fueron los motivos.