Sacaron a los aspirantes externos en proceso de selección de candidatos a jueces

por Talcual
banner

En toda una simulación se ha convertido el proceso interno para seleccionar a los candidatos para la elección de jueces en el estado de Chihuahua, por parte de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Con el rompimiento -momentáneo- que hubo ayer en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) entre las dos principales fuerzas representadas en el Congreso del Estado, hablamos de Morena contra el bloque PAN-PRI-MC y PT (éste último que insiste es también la 4T aunque vaya en contra de ella por los intereses de la familia Aguilar), queda mas que claro ante la opinión pública lo que esta pasando.
No se tiene que ser un erudito en política para saber que el fondo del asunto, más allá de la parafernalia de los comunicados de prensa que enviaron las fuerzas políticas, la presión ante los organismos electorales, entre otros, es la repartición de candidaturas, del pastel pues.
Es decir, se vive una férrea disputa por asegurarse los partidos, de una mayoría de candidatos que les garanticen, sepa usted estimado lector, que clase de intereses políticos cuando sean electos juzgadores y titulares de sala el 1 de junio próximo.
Para los partidos políticos, liderados en el Congreso por Alfredo Chávez (PAN) y Cuauhtémoc Estrada (Morena), ya no importa la autonomía, transparencia, imparcialidad, independencia y otros principios más, que se supone iban a garantizar este proceso de selección de candidaturas.
Tampoco interesa que lleguen finalmente a la boleta y luego por los resultados en las urnas a los juzgados y salas, las personas más capaces de enfrentar el enorme reto de impartir justicia en el deteriorado sistema que tiene  Chihuahua y el país.
Lo único que les interesa es que lleguen sus «candidatos», «sus jueces», «sus amigos», «sus conocidos».
No paso inadvertido el fin de semana pasado, que cuando se dieron a conocer las listas de los nombres seleccionados en los comités de evaluación del poder ejecutivo y judicial, dichos comités fenecieron en automático, es decir; eso impidió que los inconformes pudieran recurrir ante los tribunales electorales para denunciar alguna situación irregular de su exclusión, pues se quedaron sin materia los recursos jurídicos impugnables.
En el caso del comité de evaluación del Congreso no han emitido la lista final.
«Nos sacaron a los aspirantes externos y metieron a sus candidatos afines», afirmaron los afectados.
Mientras el lunes 17 de febrero había una lista de aspirantes, para el jueves 20, los partidos las rasuraron sin motivar la exclusión, emitir una explicación; la tómbola fue un circo, nunca se anunció fecha, ni hora o lugar donde se llevarían a cabo, los participantes se quedaron como el chinito.
Hay una evidente simulación de lo que pasa en Chihuahua en este proceso de selección de candidatos a juzgadores, lo mismo que ocurre a nivel federal. Finalmente los que padecerán todo esto, son los ciudadanos, los justiciables, quienes tendrán a jueces vinculados más a sus orígenes políticos y de grupos; que preocupados realmente de impartir justicia.
Al tiempo.
Se dice que… Antonio «Toño» Aguirre, abogado general de la UACh tiene a gente de su despacho que andan tramitando en dependencias federales varios asuntos particulares, pero que estas personas, entre ellos su director jurídico Edrith Fernando Córdova, utiliza el nombre del rector para sacarlos adelante.
Es decir, los charolea y los trata de intimidar diciendo que en esos asuntos esta interesado el rector Luis Alfonso Rivera Campos, ¿será?, ¿sabrán esto en la máxima Casa de Estudios?.

banner

Notas que pueden gustarte