Por Rafael Navarro y Luis Carlos Carrasco
La oficina del secretario de Seguridad Pública Municipal, César Omar Muñoz Morales ya no parece un espacio ejecutivo, sino el recinto de mando de un genuino jefe policiaco que ha permanecido poco más de seis años en el cargo, en tres periodos de gobierno.
A un lado de su escritorio, se observa una enorme pantalla donde se transmite, en tiempo real, algunas cámaras del C4; en un mueble de oficina, que hace las veces de archivero, descansan un par de cascos, a prueba de balas; a la entrada del recinto, un escudo táctico que puede proteger a cualquier individuo de los disparos que provienen de armas largas.
El maestro Muñoz Morales dice que está listo para combatir la delincuencia. En la hipótesis de un enfrentamiento “no se puede acudir a la buena de Dios”, por eso el casco y el escudo.
La protección táctica y física; el estado mental de un verdadero policía y la benevolencia protectora del Santo de los Imposibles, el mismísimo San Judas Tadeo, cuya imagen sobresale en la oficina del secretario, son los elementos que fortalecen la vida de un agente profesional.

La entrevista en Dígalo Tal Cual con Rafael Navarro y Luis Carlos Carrasco
No es político, afirma. Ni le interesa ser alcalde de Juárez, “yo me he preparado para ser policía”, advierte. Y le desea suerte a su homólogo en el Estado, Gilberto Loya que está en busca de la gubernatura.
En ese mismo tema, reconoce el liderazgo de Cruz Pérez Cuéllar y su perfil como futuro gobernador del Estado. “Sería un buen gobernante”, señala el maestro Muñoz y anticipa que sería un honor “trabajar con él en esa encomienda”.
El secretario Muñoz, goza de una licenciatura en derecho y una maestría en Seguridad Ciudadana por la Escuela Estatal de Policía; además estuvo al frente de altos cargos en el área operativa de la Fiscalía General del Estado.
En síntesis, conoce las entrañas de la seguridad pública. ¿Si viniera a Juárez la Operación Enjambre, a cuántos servidores públicos de la Secretaría se llevarían presos?, se le pregunta.
“A ninguno, hay confianza en el estado de fuerza”, señala el jefe policiaco.
En un momento de la entrevista, suelta una enorme carcajada cuando uno de los reporteros de Tal Cual comenta el agrio momento que vivió cuando el profesor Martín Chaparro, quien sustituyó al alcalde Cruz Pérez Cuéllar temporalmente, intentó quitarlo.
Coincidió que, en esa ocasión, el jefe policiaco tuvo un problema de salud, justamente cuando el profesor, uno de los fundadores de Morena en Chihuahua, intentaba retirarlo del cargo. A la enfermedad, en los corrillos policiacos y periodísticos, se le llamó ‘chaparritis aguda’, claro, en son de broma.
En un mueble de madera, dos imponentes réplicas del arcángel Gabriel que pelea con Satanás sobresalen a simple vista; una virgen de Guadalupe en miniatura, de un plástico blanco, que contiene agua bendita en su interior, además de un Rosario, conforman el pequeño altar del jefe policiaco, donde cinco imágenes de San Judas Tadeo, el santo protector de los policías es el principal venerado.
Muñoz se dice católico. Dialoga con Dios y con el Santo de los Imposibles, diariamente. Y cómo no, en más de 30 años en la vida policiaca, sufre los estragos de las enormes rutinas para garantizar la seguridad de una ciudad tan compleja como Juárez.
En la lucha para imponer el orden, no nada más se pone el alma, sino que se afecta el estómago, se sufre la alta presión, de estrés…de desconfianza, como cuando el profesor Martín Chaparro intentó quitar a Muñoz como jefe policiaco, cuando el ex presidente de Morena en Chihuahua fue un efímero alcalde en sustitución de Pérez Cuéllar.

El profe Chaparro
El jefe Muñoz está interesado en conocer el análisis que se ha hecho de la existencia de un túnel clandestino que conducía a los delincuentes a El Paso, Texas y que operó por meses y por años, esa es la gran incógnita, en las narices de todas las corporaciones policiacas de México y Estados Unidos.
Sobre el túnel y las versiones que han corrido, en el sentido de dudar de las policías por no darse cuenta de su existencia, César Omar Muñoz dice “no sentirse aludido”, pues “no es zona común de patrullaje” de la policía municipal, por estar en una vialidad ampliamente transitada.
El análisis salpica a los dos países, es la referencia. El comentario general, se le explica, es lo inverosímil que resulta que no se conociera la existencia de un túnel tan bien hecho en un lugar tan obvio, tan transitado.
El mismo día de la entrevista, el alcalde Pérez Cuéllar, al ser cuestionado del hallazgo del túnel, dijo que la instancia federal la estaba investigando. Las dudas abundan porque la cavidad estaba muy bien hecha, tenía suministro de luz energía eléctrica y la pregunta obvia ¿de dónde lo estaban agarrando?
REPORTEROS ¿Cuántas veces le ha tocado ver algún acontecimiento en las cámaras, o un acto delictivo fuera de lo común cuando está en desarrollo?

A través de cámaras en la ciudad se detectan delincuentes
“Cuando empiezo a verlo, me arranco en chinga a participar. Me gusta participar en los operativos”.
REPORTEROS ¿Y cómo anda la adrenalina en esos casos?
Bien padre…
REPORTEROS ¿Tarda para que se le baje?
Sí, sí tarda.
REPORTEROS No es algo fácil ¿verdad?
El control emocional es complejo, pero se va aprendiendo.
REPORTEROS ¿Es una cuestión de supervivencia cuando uno saca el arma o es una cuestión instintiva o técnica?
Bueno, para nosotros como policías debemos estar preparados por una cuestión técnica. Saber en qué momento exacto debes usar el arma. Debemos estar preparados. Los policías tienen errores como todo ser humano; se reacciona para sobrevivir, por instinto.
REPORTEROS Dicen que el miedo es el arma más fuerte.
De todo ser humano, fíjate, el miedo es la más fuerte (de las emociones), pero también hay errores, porque el miedo te puede invadir a no poderte mover.
REPORTEROS De hecho, hay gente que renuncia después de participar en un hecho donde hay muertos y balas de por medio
En mi caso, a mí me hacía reaccionar sacando el arma. Y hay muchos policías que se paralizan. Lo tienes que ir hasta cachetear. ¡Muévete, estás viendo los balazos, cabrón! Hay gente que se paraliza, que no puede moverse. Hay otros que gritan, otros que les da por salir corriendo, pero eso es normal.
REPORTEROS Como el agente de la fiscalía que sacó el arma. El que mató a un adolescente. Como que se precipitó.
Es que para poder llevar a cabo esas acciones se tiene que analizar todo. Él vio una alerta en su contra. Si hubo un carro que se le echó encima. Ahí están los vídeos, porque nosotros tenemos unos vídeos.
REPORTEROS Entonces, a su parecer, ¿él es responsable?
No lo creo, no…yo no lo creo, esto aquí y en todo el mundo, el vehículo es un arma mortal y al vato le llaman a lo mejor, yo quiero pensar, no sé cómo está todo el tema porque pues está en investigación, pero yo quiero pensar que este tema fue a lo mejor el exceso del uso de la fuerza, porque al frente (del vehículo) si hay disparos, pero en la parte de atrás también hay otros.
Es probable que el juzgador es lo que está checando, pero también hay una razón para responder. Hasta ahora puede ser 50% y 50%.
REPORTEROS Maestro, después de regresar a estas instalaciones vemos una reconformación muy importante, como que hay una inversión fuerte y al mismo tiempo adecuada para el servicio que ustedes prestan.
Sí, yo creo que hemos avanzado en estos poquitos meses más de los primeros tres años, concluida una administración y arrancando la otra con el presidente Cruz Pérez Cuéllar.
Yo creo que ha invertido el municipio, gracias a todo el apoyo del presidente, porque es algo inédito en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, una inversión muy fuerte en el tema de tecnología, pues la tecnología representa mucho, además de otros gastos importantes como la ampliación del Centro de Respuesta Inmediata, el Ceri, que en este momento lo estamos ampliando.
¿Por qué? Porque va avanzando la tecnología, van avanzando los espacios, vamos a realizar una nueva academia este año para poder cubrir las áreas; estamos trabajando con un proyecto para un nuevo distrito policial en la ciudad, en el suroriente. Todo esto lo vamos haciendo con proyectos que venimos realizando desde el arranque de la administración anterior, con el presidente Cruz Pérez Cuéllar.
No nos estamos inventando nada, estamos sacando las cosas adelante para poder llevar a cabo los proyectos pues al final de cuentas yo creo que es una de las áreas más importantes por el crecimiento de nuestra ciudad.
REPORTEROS ¿Cuántos agentes componen la fuerza policiaca municipal?
La corporación tiene alrededor de 3 mil elementos, cubrimos el área del porcentaje que nos pide nacionalmente en los policías; nos piden 8 policías por cada 100 mil habitantes, nosotros traemos como el dos o tres, algo así; pero queremos seguir haciendo crecer la secretaría, yo estoy seguro que, con más presencia policíaca en nuestra ciudad, con mujeres y hombres comprometidos con nuestra ciudad, podemos lograr cosas buenas y creo que hemos avanzado este 2024 que cerramos.
Traemos muy buenas cifras en los temas de los delitos de alto impacto, por mencionar uno, el tema de los homicidios que tanto atañe a nuestra ciudad, traemos un gran porcentaje a la baja en el tema de los homicidios; en lo que atañe económicamente a la población, al robo de vehículo, el robo casa habitación, el robo a comercio, por hacerles una comparación con los números de la administración anterior, con esta que acabamos de concluir, traemos más o menos a la baja el 50% en la mayoría de los delitos.
REPORTEROS Otra área que hay que cubrir en la secretaría es el de los vehículos que son utilizados para patrullar y que se usan las 24 horas. Si un vehículo lo marca una agencia que puede durar dos años en su mejor capacidad del vehículo, pues bueno, aquí con los otros seis meses es mucho el vehículo para que ande. ¿Hay un monitoreo con los vehículos?
Si contamos con un sistema de monitoreo en las unidades, cualquier agente que cruce un semáforo en rojo deberá justificar adecuadamente su acción. Estamos trabajando con ellos. La capacitación es bien importante para la corporación, yo creo y sigo insistiendo que la preparación es la que nos va a llevar al éxito. Tenemos que luchar por un mejor funcionamiento de la seguridad porque si tenemos mejor preparados a nuestros elementos, vamos a tener que hacer una mejor función como servidores públicos.
REPORTEROS En la preparación hay gente que quiere ser policía, pero no desea andar en las calles, ni quiere participar en enfrentamientos, a lo mejor está capacitado tecnológicamente, ¿la academia abarca esa parte?
Sí, bueno, hablando de la academia, primero he de comentarles que nuestra academia antes era clase C. ¿Qué significaba eso? Que exclusivamente podemos capacitar a nuestros policías. Ahora somos una clase a donde podemos dar un servicio al estado y a la república; no nada más para los policías, sino a los capacitadores de los policías. También los podemos capacitar.
Aquí ya estamos certificados con el tema, a nivel nacional, con una clase A. ¿Esto qué significa? Que tenemos mejores instructores, especializados para poder desarrollar lo que me acabas de preguntar.
Hay gente capacitada para hacer otras áreas, no para andar patrullando la ciudad o para tener un enfrentamiento, pero esta clase de personas las empezamos a distinguir desde su preparación en la academia. Para ellos esto que acabamos de platicar hace un momento, la ampliación del Ceri, requiere de muchos elementos policíacos.
¿Y por qué tienen que ser policíacos? Porque deben de tener su examen de confianza, deben de ser personas disciplinadas. No con esto puedo decir que los administrativos o los civiles no lo sean, pero deben tener una preparación diferente de confiabilidad, de disciplina, de poder desarrollar sus funciones como policías.
Tenemos un área investigadora adentro de la Secretaría para poder atender los delitos que se cometen en nuestra ciudad. Los patrulleros no salen a patrullar así, simplemente. No, cada uno va con un objetivo de realizar patrullaje en donde se requiera.
REPORTEROS ¿En las reuniones de la mesa de seguridad, se tienen confianza unos a otros como cuerpos policíacos tomando en cuenta los diferentes niveles de gobierno?
Yo creo que sí, tenemos una gran coordinación, hemos estado laborando en los últimos años con todas las corporaciones, con la Sedena, con la Guardia Nacional a nivel estatal, con la Fiscalía del Estado, con la Fiscalía General de la República, con la Agencia Estatal de Investigaciones, con la policía estatal.
Este año arrancamos otros operativos diferentes en conjunto todas las autoridades en áreas ya designadas para lograr la disminución de los delitos. Estamos trabajando con ellos y con ellos compartirnos la información de los objetivos en la ciudad. Creo que vamos por buen camino.
REPORTEROS ¿En las reuniones de seguridad, en las mesas de seguridad sí se llevan a cabo? ¿Si en realidad si son reuniones en donde se llega a acuerdos?

Reunión de seguridad
Es que hay reuniones de seguridad que son informativas; hay veces que la encabeza el presidente municipal, a veces la gobernadora o a veces el general de la Quinta Zona Militar. Esas reuniones son informativas, analizamos en qué estamos y a dónde vamos.
Pero hay un día en exclusivo donde toda la gente operativa nos reunimos, hablo de todas las corporaciones. Precisamente los martes, todos los martes nos reunimos la gente operativa. Analizamos cómo estamos, qué hacemos, qué resolvemos, cómo lo resolvemos y a dónde vamos y qué estrategia utilizar.
Todos los martes nos reunimos con el general de la Plaza, con el encargado de la Policía Estatal en Juárez, con el de la Agencia Estatal de Investigaciones, con la Fiscalía General del Estado, con la Fiscalía General de la República y con su servidor, donde esa mesa es exclusivamente operativa y estratégica para la seguridad.
REPORTEROS ¿Hay honestidad en lo que se habla o sienten que a veces se guardan algunos temas importantes?
No, no creo. Sí hay una gran amplitud en esta mesa que les acabo de comentar, donde la mesa está exclusivamente la gente operativa, no hay civiles, no hay gente o ciudadanos que intervengan en la mesa, es exclusivamente de mandos policíacos en la corporación para poder desarrollar una estrategia en la ciudad.
REPORTEROS ¿Si se hiciera un operativo enjambre como el que se hizo en el Estado de México, se llevarían algunos servidores públicos de Ciudad Juárez?
La verdad yo no lo creo, hemos trabajado de la mano, ya tengo poquito más de tres años trabajando con la mayoría de ellos, a lo mejor este año puede haber algunos cambios o algo, pero con todos ellos yo estoy seguro de que no…
Hemos sido abiertos, hemos trabajado objetivos, hemos hecho detenciones. Y bueno, ahora en la mesa trabajó está el tema de cómo apareció ese túnel famoso.
Qué bueno que fue una investigación de las autoridades norteamericanas con las autoridades mexicanas, donde participó la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República, quien al final de cuentas es quien va a llevar la investigación.
REPORTEROS Si se tratara de salpicar por el tema del túnel, yo creo que salpicaría tanto en México como en Estados Unidos. No sé cuál sea su percepción.

El túnel localizado en Ciudad Juárez
Pues yo creo que sí, porque vi unos comentarios o unas notas donde decían ya quedó mal la policía en Juárez. Me imagino yo que hablaban de todas las corporaciones. No me siento aludido, la verdad de las cosas. Es un sector que no se recorre caminado, o sea, no es un patrullaje que mis policías pudieran realizar caminando. No es un lugar conflictivo.
A pesar del problema de migración que ha tenido la ciudad, pues ese espacio no era usado para el cruce internacional. O sea, por ahí no se metían, por donde estaba la entrada es otro marcador, otra puerta.
En ese marcador hemos tenido bastante presencia con el tema de migración. Ese sector es completamente diferente, por ponerte una referencia, se ubica en la avenida Cuatro Siglos y calle Arizona, a esa altura es donde está el marcador donde se reciben a los migrantes.
Donde apareció este famoso túnel, que la verdad yo hasta ahorita en este momento yo no lo he visto, es otra zona muy distante.
El día de hoy tuvimos una plática con la Fiscalía General de la República con el tema. Nos informaron que se está trayendo especialistas para poder desarrollar una investigación con relación al famoso túnel.
El túnel está a la altura del Cheramis. El patrullaje que nosotros realizamos en el sector es en patrulla, imposible de detectar.
REPORTEROS De hecho, frente al túnel estuvo dos meses el Ejército Mexicano en una exhibición que se instaló justo frente al lugar del hallazgo. Además, por ahí pasa una línea muy larga de vehículos que van con destino a Estados Unidos por el puente libre.
Es que por eso digo, era una línea que está pegada al Cheramis o a la plaza de la X o plaza de la Mexicanidad. Y este tema de túnel era cruzando la Equis. Fácilmente visible. O se hacían acciones delictivas en horarios donde no había gente o la verdad desconocemos.
Hace dos semanas, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal acaba de instalar cámaras en la Plaza de la Mexicanidad con la intención de cuidar la Plaza de la Mexicana cuando hay eventos.
REPORTEROS Y ahí siempre hay presencia de ustedes.
Y siempre tengo una unidad en la Plaza de la Mexicanidad. Jamás se observó una cuestión diferente. Podríamos decir que, tanto de este lado como el otro lado, en el otro país, creo que nos faltó seguridad.
Voy a comentar algo que siempre yo en mi vida aquí en Juárez he escuchado: el tema de los túneles y es la primera vez que me demuestran que sí existe un túnel. Es la primera vez.
REPORTEROS Siempre era Tijuana.

Túnel en Tijuana
Sí, siempre. Pero siempre ha habido cuestiones de mucho mito en toda el área y toda la franja fronteriza aquí en Juárez y es un mito que bueno, lo conozco desde niño, no nomás en lo policíaco y en el área investigadora, hemos hecho recorridos y yo en lo personal me ha tocado hacer recorridos en una gran parte del bordo donde nunca habíamos localizado nada y esta es la primera vez que dejó de ser mito y fue una realidad.
Si les puedo comentar que hay una investigación por parte de la autoridad federal, aparte de ser un lugar que se volvió internacional, pues es un área que depende de la Comisión Internacional de Límites y Aguas.
Hasta ahí va la investigación en este momento. Sí, yo creo que van a continuar haciendo la investigación. Hay que traer profesionales, desde mi punto de vista, para ver en qué temporalidad se realizó.
REPORTEROS Vimos el último informe que es muy alentador, lo del robo de vehículos, creo que 1400 y fracción en 2024, lo bajaron en un porcentaje muy importante, pero esto quiere decir que en promedio se roban poquito más de 100 vehículos al mes.
Correcto, sí.
REPORTEROS Entonces es grave…
Pero de esos hay recuperación, por ejemplo, si los disminuimos traemos una recuperación de aproximadamente como el 60%. Si quitamos los vehículos recuperados de los robados, cuando ya tenemos una denuncia por el robo, el vehículo aparece como un carro robado. Traemos casi el 70% de los vehículos recuperados.
REPORTEROS ¿Cuál es el lugar donde más se roban vehículos?
Antes teníamos a las banditas dedicadas a estas acciones ilícitas muy focalizadas en los centros comerciales, ahora traemos el 0 % de robo vehículo.
Lo que sí es de que no los hemos dejado en paz ni un solo minuto. Los traemos, pero detrás de ellos y marcando el paso para lograr esta disminución que hemos llevado a cabo.
Y otra, bueno el distrito Universidad que es el Eje Vial Juan Gabriel hasta el Paseo Triunfo y luego pasó al Paseo de la Victoria. Ese cuadro de la ciudad, más o menos, que les estoy diciendo la del Eje Vial Juan Gabriel a la Teófilo Borunda, es donde más tenemos el conflicto de robo de vehículos, pero lo hemos disminuido con un gran porcentaje.
El robo de vehículo con violencia es una de las cuestiones que más nos preocupan y también comentarles que estamos trabajando mucho porque la gente está muy dada a asegurar su vehículo y reportarlo robado.
Estamos trabajando con la Fiscalía del Estado para demostrarle a la gente que denuncia esas cosas, lo hacen nada más para cobrar el seguro. Ahora le estamos pidiendo que demuestre que fue robado porque también hay una cárcel para eso. Y claro que hay delito para esa situación que se llama fraude para iniciar y ya después lo que le va resultando. Invitamos a la ciudadanía que evite hacer esas acciones porque se van a mantener en una bronca legal.

Asalto a mano armada
REPORTEROS Usted no es nuevo en la cuestión de la seguridad y además es un destacado profesionista que se ha especializado en la seguridad pública. REPORTEROS ¿Cómo podemos definir al delincuente del siglo 20 en relación con el del siglo 21? Porque sentimos que se ha dado como una metamorfosis, inclusive en los que se dedican al crimen organizado, concretamente al narcotráfico, ¿si hay una evolución notoria en el modus operandi?
En el tipo de personas, completamente un cambio de unos años atrás a lo que se está viviendo en la actualidad. Tenemos una modificación y por lo cual la preparación de las corporaciones policíacas son necesarias. ¿Para qué? Para ir definiendo lo que se vivía antes y lo que se vive actualmente.
Ahora yo creo que, en el tema de la venta de droga o el trasiego de droga, bueno el crimen organizado ha hecho una evolución tremenda, tanto que ahora existe la famosa droga traída de otro lado que gracias a Dios aquí no se consume, la verdad no tenemos.
REPORTEROS ¿Está hablando de fentanilo?
Estamos hablando del fentanilo. ¿Por qué? Porque hay sustituciones de drogas. Antes aquí en Juárez eran los drogadictos consumidores de heroína, conocido en el bajo mundo como la ‘chiva’…
REPORTEROS Que ya no les gusta
No es que ya no les guste; ya no la están procesando; ahora llegó al relevo de esa droga el tremendo cristal…
REPORTEROS Pero con fentanilo, que es lo que están distribuyendo en Tijuana.
Es que el fentanilo siempre ha existido, es un medicamento. Para los altos dolores y anestésico, también. Entonces esta situación del cristal cambia al relevo la heroína. Sí, y lo que desde mi punto de vista se trata de la creación de esta droga que es altamente peligrosa para el cuerpo, que yo doy gracias a Dios que no la procesan aquí o por lo menos yo tengo conocimiento de que no la procesan; y otra, que tampoco se ha vuelto una adicción en nuestra ciudad.
REPORTEROS ¿Pero si la han encontrado aquí?
Pero con la finalidad del trasiego. Hemos encontrado mucho en estos más de tres años; no me acuerdo de la cantidad de pastillas que hemos localizado con la finalidad del trasiego hacia Estados Unidos.
REPORTEROS ¿Por qué negar un hecho que ya nos alcanzó como país? Porque veo que el gobierno federal insiste en que aquí no producimos el fentanilo. Y luego en Sinaloa se encuentran millones de dosis de la droga en los laboratorios de fentanilo. Hay una acusación de la DEA en donde se afirma que el Ejército Mexicano encubrió algunos de los laboratorios de fentanilo en Sinaloa. Yo creo en la versión de que aquí no se está produciendo, pero ya se empieza a consumir. ¿No tienen esos datos de consumo que sería lo más dramático?
Yo me arriesgo a comentar que no hemos localizado un solo lugar donde se ha producido el fentanilo aquí en Juárez. Otra, no tenemos el dato del consumo de esa droga. No tenemos porque sería muy vistoso el comportamiento de la gente que se droga con esa droga. Están usando el cristal, fundamentalmente, que también es muy dañino para la salud, estoy completamente de acuerdo.
Y estamos trabajando, no nada más en el área de seguridad, sino también en el tema de la salud, el tema de la prevención para poder lograr esta disminución del consumo de esta droga.
Por qué llegó al relevo de esta droga, porque esta droga es más barata, porque la distribución se da porque lo consume un nivel muy bajo de la población.

Decomiso de Fentanilo en Juárez por la SSPM
Se está trabajando con los consumidores y buscándoles oportunidades en cuestión de lo que nos corresponde a nosotros en los temas de la prevención en las maquiladoras, en las colonias, en los fraccionamientos, poder llegar y compartir la información que se tiene para que no se involucren los jóvenes, las niñas y niños en estas acciones de consumo y mucho menos en el tema de distribución y todo ello, que ahora hemos visto una incursión de los jóvenes en el tema que acabo de platicar.
REPORTEROS No quiero amarrar navajas, pero tengo que hacer una pregunta que creo que toda la ciudadanía se la hace. ¿Las famosas cámaras en esos cochecitos que pone la Secretaría Estatal de Seguridad Pública en lo que se conoce como Plan Centinela, son disuasivas o son efectivas, de acuerdo con la perspectiva de ustedes?
Yo creo que ambas. A ver, una tecnología como esta es para llenar de información a quienes estemos actuando en las acciones preventivas. Una, estoy completamente de acuerdo, es disuasiva por la presencia y segunda, pues adquirir información a sus alrededores.
No sé cómo funcionan. Yo tengo unas móviles también en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, pero estas son manejadas por elementos, que están en el mismo lugar de las cámaras. Toda esta información que recaba alrededor del vehículo es trasladada al centro de inteligencia de nosotros para poder desarrollar acciones operativas.
REPORTEROS ¿Tienen inhibidores de señales de celulares?
De celular no los tiene. Pero tiene bastante tecnología en la identificación de rostros y placas vehiculares.
Desde luego que estamos identificando, que eso es lo que las bases de datos y la tecnología hacen. Si no las llenamos de información, no nos va a dar nunca nada.
REPORTEROS ¿La tecnología de ustedes está captando llamadas telefónicas sospechosas a través de celulares?
Es muy complejo, no existe un equipo que puede captar llamadas sospechosas. Tenemos que ya dirigir algo en específico. Si no hay un equipo que diga cáptame todas las que digan homicidio. El espionaje telefónico sí existe, pero con unos equipos diferentes.
REPORTEROS ¿Y ustedes no los tienen?
Eso los tenía creo la Fiscalía. Sí, sí los tiene, creo que sí tiene y pues ojalá y los tengan. Hablando de esa tecnología vamos a buscar algo que sí nos ayude porque aquí en nuestra ciudad existe mucho el tema de fraude telefónico, que la gente le llama extorsión porque lo hacen con temas exclusivos, pero que no los podemos marcar como extorsión, porque es una llamada de fraude.

Espionaje Telefónico
Si engañan a la gente para que deposite dinero a una cuenta bancaria, por medio de la intimidación, no es una extorsión como tal, si no es una llamada telefónica donde nosotros nos apoyamos con esta clase de llamadas con nuestros vecinos (de Estados Unidos) que nos apoyan en todo momento y siempre hemos encontrado que son organizaciones que realizan el fraude desde teléfonos que están en el interior de penales, regularmente de otras partes del país.
REPORTEROS Sé que usted no se mete en política, pero pues tengo que preguntarle, yo creo que ha se dio cuenta que el jefe de ustedes es un fuerte candidato para la carrera a la gubernatura en el 2027. ¿Eso en qué posición lo coloca usted, que veo que no se mete mucho en ese tema?
No, pues no me meto en eso. La verdad de las cosas, es que si es la aspiración del presidente Cruz Pérez Cuéllar, que es conocida por todos. Yo creo que tiene muy buenos resultados en nuestra ciudad para poder competir por ese lugar. Estoy seguro de ello y que sería un excelente gobernador.
REPORTEROS ¿Y usted para la alcaldía?
No, no…
REPORTEROS Gilberto Loya, el secretario estatal de Seguridad Pública quiere ser gobernador.
Ah, no, no, la verdad pues le deseo suerte también. Yo toda mi vida, mi carrera ha sido en la preparación policíaca, tanto investigadora como preventiva y voy a seguir en ese mismo sentido. Claro que desde luego si el presidente Cruz Pérez Cuellar, que yo pienso que sí va a ser nuestro siguiente gobernador y nos invita a ser parte de su equipo, pues vamos a estar colaborando con él. Pero yo en las cuestiones políticas sí, la verdad, no es mi fuerte, mi fuerte siempre ha sido los temas investigadores y policíacos y en ese mismo ramo vamos a continuar.

Gilberto Loya aspirante rumbo al 2027
¿Cómo se equilibra la vida de una persona como usted, que esté en altos puestos, que está en permanente estrés, que está viviendo todos los días un nuevo día con sorpresas y a veces con circunstancias inesperadas? Veo por ahí a un San Judas Tadeo en lo que están repartidos en varios lugares de aquí, pero aparte del tema espiritual, de creer en un santo, de creer en algo que no se ve, ¿qué hace un policía como usted para mantener ese equilibrio interno?
He de decirles que sí, efectivamente soy católico y la verdad creo en Dios, creo en los santos, soy devoto de ese santo. Yo creo que es un equilibrio, tener temor a Dios es una de las cosas que me ha mantenido estable desde el punto de vista emocional.
Pero también comentarles, que aquí dentro de la corporación, contamos con una unidad especializada psicológica para los elementos. Precisamente ahorita este lunes, acabamos de arrancar la tercera y cuarta evaluación a toda la corporación en los temas de salud mental.
Entre los evaluados está su servidor, porque hay que poner el ejemplo de estas situaciones donde al final de cuentas necesitamos una palmadita, algo para poder desarrollar nuestro trabajo.
Porque la verdad como lo acabas de comentar, aquí en nuestra ciudad nunca es un día igual que el otro y, en los temas de seguridad, menos.
A base de mucha preparación debes de llevar a cabo esta labor. Es una ciudad bastante dinámica, bastante fuerte laboralmente. Debemos de poner nuestro mejor empeño, porque nuestra ciudad ha vivido de muchas temporalidades, pero nunca se ha dejado caer.
Uno de los brazos fuertes, desde mi punto de vista para esta ciudad, es la seguridad, entonces pues debemos estar preparados…
REPORTEROS Y aparte de un entendible deterioro emocional, ¿qué otra parte del cuerpo humano se deteriora con un puesto como este?
No hombre, pues el estómago. Se detona de inmediato el tema de la presión arterial. Yo sufro de problemas en el estómago, ese es uno de los primeros síntomas y la presión y también sufro la presión alta.
REPORTEROS Cuando estuvo el profesor Chaparro como alcalde interino, tuvo una recaída…
Un año anterior había tenido una recaída fuerte de la presión, pero pues así es esto.
REPORTEROS Coincidió ese momento (el problema de salud) con la intención del profe Chaparro de pedirle su renuncia?
No, la verdad fue por temas de salud y ya había tronado la segunda vez el tema de la presión. Pero bueno, al final de cuentas pues aquí continuamos. Y se los digo, es lo que me apasiona y cuando haces algo que te apasiona y luego aparte te pagan por ello, entonces nos esforzamos para que las cosas salgan mejor.
REPORTEROS El teniente Julián Leyzaola decía que al salir de aquí se iba a jugar Nintendo y que lo hacía hasta la madrugada, que eso era para liberar un poquito la carga de estrés. ¿Qué hace el maestro Muñoz para liberar la carga del día?
Me gusta ver la televisión, relajarme en la casa.
REPORTEROS ¿Ve películas policíacas?
No, pero veo televisión, buenos documentales, yo creo que esas cosas sacan a uno del trabajo y estar pensando en otras acciones. Yo creo que una de las fortalezas es el deber cumplido. Es decir, el día de hoy cumplir y agradecerle a Dios un día más, el día que amanezco y que me vaya bien todo el día.
REPORTEROS ¿Y habla seguido con San Judas Tadeo?
Es correcto. Sí, es correcto. Y verdaderamente siempre pido que me den la inteligencia para poder desarrollar mi trabajo.
Estuve cinco años fuera de las corporaciones policíaca, después de mantenerme casi por 20 años en las corporaciones policíacas y terminé de secretario en el 2016.
Tengo mis negocios aquí en Juárez y aquí voy a continuar, si Dios me lo permite, aquí voy a continuar.
Ya esta es la tercera ocasión que soy nombrado secretario de Seguridad Pública. Aparte de ser el secretario, soy ciudadano, soy hermano, soy padre, soy esposo, soy hijo de alguien, vecino de alguien. Yo termino mi labor y soy un ciudadano más y estoy interesado que nuestra ciudad esté bien.